El proceso de elaboración de los lotes del producto se llevó a cabo en un momento en que la empresa estaba suspendida de actividades relacionadas con la producción de artículos sanitarios.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 05:57
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó el cese de uso de un repelente ecológico y abrió una investigación a la empresa que lo fabricaba sin con
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, comercialización, distribución y publicidad de todos los lotes del producto 'Iberia Aire Pur Repelente de Mosquitos con aceite de citronella. Ecológico 0% insecticida', al constatar que no contaba con el correspondiente registro de habilitación.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Disposición 3282/2025 y se suma a la apertura de un sumario sanitario contra la empresa responsable, Industrias Iberia SAIC, y su director técnico, por presuntas violaciones a la normativa vigente.
Según consta en el expediente, la disposición se origina en una consulta recibida por el Departamento de Control de Mercado de la ANMAT respecto a la legalidad del repelente publicitado por la firma, que aseguraba ofrecer hasta 30 días de protección contra mosquitos.
Al verificar que el producto no se encontraba inscrito en el registro nacional, el organismo convocó a la empresa, que reconoció su autoría y brindó detalles sobre su fabricación.
Como resultado de la fiscalización, los inspectores exigieron información sobre los lotes elaborados, fechas de vencimiento, cantidades en stock y otras condiciones de comercialización. La empresa confirmó la existencia de dos lotes (020524 y 070524), fabricados durante un período en el que, según ANMAT, la compañía se encontraba formalmente inhibida de producir productos domisanitarios.
El principal ingrediente del repelente prohibido es el aceite de citronella. Según ANMAT, su mecanismo de aplicación es continuo y no interrumpible de forma previsible, su presentación es similar a un aromatizante, y ofrece una protección de corto alcance.
Además de la falta de registro, la disposición detalla antecedentes de incumplimientos previos por parte de Industrias Iberia. En julio de 2019, durante una inspección en el marco de la solicitud de reinscripción del certificado nacional de establecimiento, la empresa fue inhibida de producir y comercializar productos domisanitarios.
Posteriormente, en julio de 2024, una nueva inspección verificó que la firma había retomado la producción a pesar de que la inhibición seguía vigente. Recién el 25 de noviembre de 2024 se levantó formalmente esa restricción, por lo que los productos elaborados antes de esa fecha fueron considerados ilegítimos.
Como parte de las acciones complementarias, el organismo comunicó la prohibición a las autoridades sanitarias provinciales, al del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a distintas áreas técnicas internas, a fin de garantizar la aplicación efectiva de la medida en todo el territorio nacional y en plataformas digitales.