La administración gubernamental ha emitido un comunicado en el que se anuncia una reducción en el nivel jerárquico de la Dirección General de Derechos Humanos, además de dar de baja alrededor de un tercio de su plantilla laboral.

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta medida permitirá ahorrar recursos y evitará la defensa de intereses políticos.

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 16:45

La administración gubernamental ha emitido un comunicado en el que se anuncia una reducción en el nivel jerárquico de la Dirección General de Derechos Humanos, además de dar de baja alrededor de La administración gubernamental ha emitido un comunicado en el que se anuncia una reducción en el nivel jerárquico de la Dirección General de Derechos Humanos, además de dar de baja alrededor de

En medio del plan de recorte de gastos y de la barrera cultural que pretende dar el Gobierno, se anunció este miércoles que bajaba el rango de la Secretaría de Derechos Humanos, que estaba dentro del esquema que comanda el ministro de Justicia, Mariano Caneo Libarona.

La Secretaría de Derechos Humanos será convertida en subsecretaría, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Esta no es la primera arremetida del Gobierno contra esta área que fue ponderada sobre todo durante las administraciones kirchneristas.

Asimismo, el portavoz de Javier Milei detalló que la medida implica el recorte de un 40% de la estructura de esa dependencia y que se despedirá a 30% del personal, lo que derivará en un ahorro calculado por la Casa Rosada de $9000 millones anuales.

El área de Derechos Humanos está bajo la órbita de Caneo Libarona Mauro V. Rizzi

La cartera se va a encargar de garantizar todos los Derechos Humanos y no de defender a un sector ideológico-partidario, marcó el vocero del gobierno de Milei, que suele ser criticado duramente por las organizaciones vinculadas a reconstruir lo ocurrido durante la última dictadura militar.

Menos subsidios para Puerto Madero y countries

Por otra parte, el Gobierno les dio de baja el subsidio energético a una cantidad de usuarios que habían pedido el beneficio, pero que viven en Puerto Madero (el barrio de mayor poder adquisitivo en la Ciudad) y en countries en la provincia de Buenos Aires.

Más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en Puerto Madero y countries van a ser excluidos del régimen de subsidios energéticos, indicó Adorni, quien -cuando compitió como candidato en las elecciones porteñas el pasado domingo- cosechó la mayor cantidad de adhesiones en ese barrio de la Capital.

Según detalló, 44% de esos usuarios se habían categorizado falsamente en los sitios oficiales como “de ingresos bajos” y 56%, de ingresos medios.

Por supuesto que, a pesar de haberse inscripto, gozaban de privilegios como piletas climatizadas y consumos mensuales iguales a una Pyme promedio, explicó el vocero del Presidente.

En eso, adelantó que la Casa Rosada ya inició para estos clientes el proceso de “recategorización automática” y que esta medida implicará un ahorro de $3000 millones por año para el Estado, además de contribuir al orden fiscal.

Es un paso importante para un esquema tarifario devastado por un despilfarro de subsidios en los últimos 20 años. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo, señaló Adorni y envió un dardo al expresidente Alberto Fernández: Esto también representa el fin de los privilegios de políticos que los gozaban por vivir en Puerto Madero o countries, sean de su propiedad o vivan de prestado.