La actividad económica registró un descenso en marzo, interrumpiendo una racha de crecimiento que duraba 10 meses consecutivos.

Aunque superó en un 5,6% el nivel de marzo de este año, la actividad económica registró una caída del 1,8% en comparación con febrero - LA NACION

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 22:53

La actividad económica registró un descenso en marzo, interrumpiendo una racha de crecimiento que duraba 10 meses consecutivos.. Foto: Redacción InfoArticulosLa actividad económica registró un descenso en marzo, interrumpiendo una racha de crecimiento que duraba 10 meses consecutivos.. Foto: Redacción InfoArticulos

La actividad económica, que acumulaba 10 meses consecutivos en expansión, tropezó en marzo al verse afectada por la incertidumbre cambiaria que estalló y se resolvió recién a mediados del próximo mes y por factores climáticos. En particular, en ese mes la inundación en Bahía Blanca afectó la provisión de gas a fábricas. Eso, como ya se había comprobado, condicionó el desempeño de la industria y la construcción.

Según el estimador mensual (EMAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la actividad económica cayó 1,8% respecto a febrero en la medición desestacionalizada (s.e.), si bien mantuvo un crecimiento del 5,6% en la comparación interanual (ia), dado el bajo nivel de comparación que tenía la economía el año pasado, tras la devaluación de fines de 2023.

Lo concreto es que la actividad anotó en marzo ‘la primera caída intermensual desde abril de 2024’. Pero a la vez, aún con este dato, el crecimiento del PBI durante el primer trimestre estaría cerca de recuperarse. De allí en más quedaría por ver si se puede transformar este rebote en crecimiento lo que, sin duda, es más difícil.

El informe oficial destaca que, con relación a igual mes de 2024, 10 sectores de actividad registraron subas, entre los que se destacan Intermediación financiera (29,3% ia) y Construcción (9,9% ia) y la actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (9,3% ia), que fue ‘la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE’.

Por su parte, otros cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (-4,3%) y Hoteles y restaurantes (-3,6% ia).