El gobierno extendió dos veces la fecha de cierre de los colegios electorales debido a la baja participación en las urnas; los comicios están marcados por una ola de detenciones y el boicot de la mayoría de la oposición - LA NACION
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 01:37
La abstención masiva y las maniobras de la dictadura chavista en una nueva simulación electoral de Nicolás Maduro. Foto: Redacción InfoArticulos
El 25 de mayo de 2025, las elecciones en Venezuela se llevaron a cabo bajo una atmósfera de desolación y soledad. La participación fue baja, incluso con el fraude incluido, lo que obligó al presidente Maduro a anunciar la reforma del sistema electoral para forzar el voto en los circuitos comunales. Este evento electoral confirma la enorme gesta ciudadana del 28 de julio, desde la participación festiva del pueblo venezolano hasta el valiente plan para resguardar las actas electorales y su envío al cerebro lógico montado por el comando electoral de Urrutia y María Corina Machado. La ausencia de los mismos fiscales en estas elecciones provoca que los datos que haga públicos la revolución no puedan ser verificados, incluso los códigos QR han sido suprimidos en la última parodia electoral de Maduro. Rafael Uzcátegui, director del Laboratorio de Paz, concluyó que todo lo que sucede es consecuencia del fraude monumental de julio pasado y que el pueblo les aplastó una vez más con inteligencia y valentía actuando conforme a la estrategia pactada. Machado insistió en que el 25M se ha constituido en un plebiscito que sirve para exigir a las Fuerzas Armadas, una vez más, que cumplan con su deber constitucional y actúen, 'es hora de abrir el camino a la transición en orden y con seguridad'.