Investigadores descubren avances en tratamiento contra la calvicie

Investigadores de la Universidad de California descubren una sustancia que puede despertar células inmunes durmientes, con resultados esperanzadores a largo plazo.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 02:51

Investigadores descubren avances en tratamiento contra la calvicie. Foto: Redacción InfoArticulosInvestigadores descubren avances en tratamiento contra la calvicie. Foto: Redacción InfoArticulos

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha descubierto una molécula transportadora llamada PP405 que puede estimular el crecimiento de cabello completo.

Según los investigadores, esta molécula actúa sobre una proteína presente en las células madre del folículo piloso, lo que hace que se despierten y se active el crecimiento del cabello. El desarrollo de esta molécula lleva casi 10 años de investigación en laboratorio.

En los primeros ensayos en humanos, la aplicación tópica nocturna de PP405 durante una semana mostró resultados prometedores. Los investigadores creen que este tratamiento podría lograr el crecimiento de cabello real y no solo una leve pelusa como ocurre con otras lociones y productos milagrosos.

La caída del cabello puede tener múltiples causas, incluyendo el envejecimiento, el estrés, los desequilibrios hormonales y la predisposición genética. A pesar de los avances, hasta ahora muy pocos tratamientos han demostrado ser eficaces para más de una de cada tres personas.

Los investigadores están optimistas respecto al potencial del tratamiento para revertir la pérdida capilar común, que afecta a más del 50% de los hombres y al 25% de las mujeres antes de los 50 años. La búsqueda de una cura para la calvicie es milenaria, con antiguos egipcios mezclando dátiles, patas de perro y cascos de burro para frotarse el cuero cabelludo.

Los investigadores creen que este tratamiento podría ser una solución efectiva para la pérdida capilar común. Sin embargo, reconocen que no hay garantías de que funcione para todas las personas y que aún se necesitan más pruebas y aprobaciones antes de que esté disponible en el mercado.