Investigadores del cosmos han encontrado un objeto celeste de forma esférica, prácticamente imperceptible, en las profundidades del universo.

Con el poderoso telescopio ASKAP, los científicos han descubierto un objeto remoto a miles de años luz de la Vía Láctea. Este hallazgo es destacado por ser detectable solo mediante señales de radio.

Por InfoArticulos

Domingo 25 de Mayo de 2025 - 18:19

Investigadores del cosmos han encontrado un objeto celeste de forma esférica, prácticamente imperceptible, en las profundidades del universo.. Foto: Redacción InfoArticulosInvestigadores del cosmos han encontrado un objeto celeste de forma esférica, prácticamente imperceptible, en las profundidades del universo.. Foto: Redacción InfoArticulos

El espacio exterior sigue sorprendiendo a los científicos con nuevos hallazgos, y este último es uno de los más intrigantes. Un equipo de astrónomos en Australia ha descubierto una esfera perfecta con baja luminosidad superficial a miles de años luz que no se puede ver en ninguna otra longitud de onda excepto en las ondas de radio.

La esfera, llamada Teleios, fue encontrada gracias al telescopio ASKAP, una herramienta única en su tecnología que permite detectar objetos en el espacio exterior con gran precisión. Teleios se caracteriza por su simetría circular y baja luminosidad superficial, lo que la hace un objeto fascinante para los científicos.

Los investigadores han analizado la luminosidad superficial, el tamaño aparente y la distancia estimada del objeto para evaluar su posible origen. Aunque hay teorías de que Teleios podría ser una supernova Tipo Ia, una explosión que ocurre cuando una enana blanca acumula demasiada masa y colapsa, no hay evidencia directa disponible para confirmar definitivamente ninguno de los escenarios.

Los astrónomos esperan realizar nuevas observaciones con instrumentos más sensibles y de mayor resolución para entender mejor la naturaleza de Teleios y su evolución. Con herramientas como el ASKAP o el Telescopio Espacial James Webb, que permiten mediciones precisas en los objetos del espacio exterior, buscan responder preguntas que antes parecían imposibles.