Investigadores de la agencia espacial estadounidense han encontrado el misterio oculto tras las erupciones volcánicas en la superficie marciana.

Un descubrimiento reciente podría proporcionar pistas sobre la existencia de vida antigua en Marte; aquí se presentan todos los datos relevantes.

Por InfoArticulos

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 15:10

Investigadores de la agencia espacial estadounidense han encontrado el misterio oculto tras las erupciones volcánicas en la superficie marciana.. Foto: Redacción InfoArticulosInvestigadores de la agencia espacial estadounidense han encontrado el misterio oculto tras las erupciones volcánicas en la superficie marciana.. Foto: Redacción InfoArticulos

Un nuevo estudio liderado por científicos de la NASA y la Universidad Texas A&M reveló un hallazgo fascinante sobre los volcanes de Marte. Los mismos, debido a su composición, albergan una historia geológica mucho más compleja de lo que se creía hasta ahora.

La investigación, basada en el análisis de muestras recolectadas por el rover Perseverance, podría acercar a la ciencia un paso más en la búsqueda de vida antigua en el planeta rojo.

El estudio, coescrito por el geobiólogo Michael Tice, fue publicado bajo el título: “Conjunto de lava diverso y altamente diferenciado en el cráter Jezero, Marte: Restricciones en el magmatismo intracortical reveladas por Mars 2020 PIXL”. A través de este trabajo, el equipo identificó dos tipos distintos de rocas volcánicas en el cráter Jezero, lo que sugiere una prolongada actividad volcánica y procesos similares a los que ocurren en sistemas activos de la Tierra.

“Lo que estamos viendo en estas rocas es una historia volcánica compleja, con múltiples flujos de lava de composiciones variables. Esto podría haber creado un entorno propicio para el desarrollo de vida en las primeras etapas del planeta”, explicó.

El rover Perseverance fotografió una roca con rasgos similares al del rostro humano (Fuente: Nasa/JPL-Caltech/ASU)

Los datos fueron recopilados por el rover Perseverance, que aterrizó en Marte en febrero de 2021. Equipado con tecnología de última generación, el vehículo actuó como un laboratorio móvil en la superficie marciana y permite análisis químicos detallados, estudios minerales y observaciones de la corteza.

“Cuando tengamos estas rocas en nuestros laboratorios, podremos formular preguntas más específicas sobre su historia y su potencial biológico”, afirmó Tice. Pero para que estos materiales estén en sus manos faltan al menos diez años, fecha en la que se cree que las naves espaciales estarán listas para realizar viajes tan largos.

Por su parte, el rover Perseverance no volverá a la Tierra. Esto se debe a que no está diseñado para regresar a nuestro planeta dado que el costo de su retorno sería mucho mayor. Por ahora, esta pequeña máquina científica es uno de los primeros habitantes del lugar.