Impacto a la comunidad migrante en Florida: instituciones académicas se unen al ICE en acciones conjuntas de control fronterizo

Instituciones clave han sellado acuerdos con la Administración de Migraciones y Aduanas, lo que otorga a sus agentes el poder para ejercer funciones de control migratorio.

Por InfoArticulos

Martes 15 de Abril de 2025 - 13:59

Impacto a la comunidad migrante en Florida: instituciones académicas se unen al ICE en acciones conjuntas de control fronterizo. Foto: Redacción InfoArticulosImpacto a la comunidad migrante en Florida: instituciones académicas se unen al ICE en acciones conjuntas de control fronterizo. Foto: Redacción InfoArticulos

En un desarrollo que preocupa a los migrantes en Florida, varios centros universitarios han firmado convenios para participar en el programa federal 287(g). Este permite que las fuerzas de seguridad locales operen como agentes migratorios bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Según el Departamento de Seguridad Nacional, los agentes locales de las universidades que se adhirieron al programa 287(g) pueden interrogar personas, notificar e incluso ejecutar detenciones por infracciones migratorias.

Bajo el programa federal 287(g), personal de seguridad universitaria podrá actuar como agentes migratorios en coordinación con el ICE. Foto: ICE.gov

De acuerdo con la información disponible, los centros universitarios confirmados hasta el momento son:

La Universidad de Florida

La Universidad Central de Florida

La Universidad del Sur de Florida

En febrero, el gobernador Ron DeSantis respaldó este tipo de iniciativas y aseguró que otras agencias estatales también firmaron acuerdos similares. En total, 200 organismos policiales de Florida ya participan del programa, mientras que otros 40 están a la espera de incorporarse.

La FAU se suma al listado de universidades que colaborarán con ICE

Mientras tanto, la Universidad Atlántica de Florida (FAU) está en trámites para ingresar al programa 287(g). Con sede en Boca Ratón y más de 31.000 estudiantes, cuenta con unos 2500 alumnos extranjeros.

El Departamento de Policía perteneciente a la FAU solicitó oficialmente unirse a la iniciativa. Por su parte, ICE confirmó que integra una lista de espera junto a otras 75 entidades. Hasta el momento, la universidad no aclaró cuántos oficiales se asignarán a tareas migratorias dentro del campus.

Rechazo en FAU por el acuerdo con el ICE: “Un ataque a nuestras libertades”

Distintas organizaciones civiles y estudiantes repudiaron el posible acuerdo. Paula Muñoz, directora ejecutiva de Florida Student Power Network, afirmó que la universidad debería garantizar seguridad, no colaborar con deportaciones.

Nicholas Ostheimer, alumno de tercer año de FAU, también criticó la medida. La calificó como “increíble” y “un insulto a la comunidad”. Asimismo, mencionó antecedentes de detenciones a estudiantes y docentes en otras universidades.

En FAU, ubicada en Boca Ratón, estudiantes y docentes denuncian que el ingreso al programa 287(g) amenaza su permanencia en EE.UU. Foto: Facebook FAU Police Department

Por su parte, William Cau, otro estudiante, advirtió que la medida podría extender la inseguridad a todos los campus del estado. Según NBC Miami, el clima de temor se generaliza entre quienes podrían ser afectados por esta política.

De acuerdo con activistas y líderes estudiantiles, la colaboración con los agentes de migración podría afectar a los “Dreamers”, jóvenes que llegaron a Estados Unidos sin documentos, pero crecieron en el país norteamericano.

En Florida, se estima que hay al menos 6000 de estos estudiantes en universidades estatales. En simultáneo, el estado gobernado por DeSantis encabeza el uso del programa 287(g), con más de 200 organismos adheridos.