Google conmemora el crecimiento de la media luna de abril con un divertido doodle interativo

El astro comienza una nueva etapa y el buscador más popular del planeta cambia su emblema por uno que lo honra; cómo es y qué característica tiene.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 11:16

Google conmemora el crecimiento de la media luna de abril con un divertido doodle interativo. Foto: Redacción InfoArticulosGoogle conmemora el crecimiento de la media luna de abril con un divertido doodle interativo. Foto: Redacción InfoArticulos

Este jueves 24 de abril, Google celebra el ascenso de la media Luna con un nuevo doodle interactivo. El logotipo del buscador se ha transformado en una ilustración en tono violeta oscuro y negro con un fondo estrellado.

En el centro de la imagen, una Luna personificada sonriente guía a los usuarios hacia un juego interactivo. Al clickearla, se puede acceder al juego de cartas que invita a competir contra la Luna para probar los conocimientos sobre el ciclo lunar.

El objetivo del doodle es celebrar eventos y logros significativos en el mundo. En este caso, Google cambia su logotipo principal por un diseño especial para conmemorar el ascenso de la media Luna.

En el juego interactivo, los usuarios pueden poner a prueba sus conocimientos sobre astronomía. Se trata de una actividad de cartas en la que se juega contra Google y se deben completar pares de fases iguales o complementarias de los ciclos lunares.

Hay tres niveles con dificultad creciente, y al ganar todos los niveles, se pueden destruir cartas para derrotar al contrincante. El objetivo es avanzar y ganar todas las partidas.

Las fases de la Luna son formas en que la cara del astro se ilumina desde la Tierra. Cada mes, la Luna gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, mostrando su totalidad o parte según la sombra causada sobre ella.

Hay cuatro fases predominantes: luna llena (plenilunio), cuarto menguante, luna nueva (novilunio) y cuarto creciente. Estas fases corresponden a los instantes en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente.

Las fases lunares no tienen una duración específica, sino que ocurren en un instante determinado. El Servicio de Hidrografía Naval detalla que estas fases son instantes precisos en los que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman estos ángulos.