La producción de alimentos sostenibles es un tema clave en la actualidad.
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 03:51
Fomentar la producción de alimentos ecológicos. Foto: Redacción InfoArticulos
La contaminación ambiental es una preocupación mundial que ha estado aumentando durante décadas, pero aún no se han implementado políticas consistentes para abordar el daño causado.
Los avances en la modelización matemática y la acumulación de datos sobre series históricas han demostrado mejoras significativas en las predicciones meteorológicas durante el último medio siglo, pero estos avances están siendo desafiados por fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones, incendios forestales y temperaturas récord.
No hay un sistema de producción perfecto, y la utilización de fitosanitarios es mayor en la Argentina que en Europa. Sin embargo, el precio de la conservación de los suelos y el combate contra malezas y plagas se paga con la destrucción de la materia orgánica y la necesidad de más agua debido a la evaporación.
La respuesta es pulverizar con recaudos profesionales, lo que corresponde realizar en la Argentina para mantener las buenas prácticas agronómicas establecidas. No fumigamos; pulverizamos.
El mundo pide alimentos provenientes de tierras no desforestadas, y sabemos el daño causado a las reservas forestales en el norte del país. Sin embargo, las normas sancionadas por diversas legislaturas han puesto límites que se cumplen con rigurosidad.
El académico argentino Ernesto Viglizzo ha recordado que Francia, Alemania e Italia duplicaron la pérdida de bosques entre 2010 y 2023, mientras que la Argentina disminuyó la tasa de tala de árboles en ese período.
Debe difundirse más el ejemplo de quienes perseveran en la Argentina por la recuperación de las fibras vegetales o las procedentes de animales, como la lana ovina o de vicuña, por oposición a los derivados de la petroquímica. El de los fabricantes de maquinaria agrícola dotada de motores de gestión electrónica.
El de establecimientos como la cooperativa santafesina Guillermo Lehmann, ganadora del premio InfoArticulos-Banco Galicia a la excelencia agropecuaria, que protege reservas forestales y trabaja con mecanismos de medición de huellas ambientales y reciclaje de silos bolsa.
Realizaciones como las del productor Juan Carlos Cotella, quien en Santiago del Estero y Chaco logra resultados notables en cultivos de soja y maíz dentro de las pautas de la Agricultura Sustentable Certificada (ASC).