Florida propone multas de US$1000 y hasta un año de cárcel por infracciones de conducción

Una nueva ley estatal, inspirada en una costumbre común en Miami-Dade, se aplica ahora a todo el estado; descubre qué acciones están prohibidas y cuáles son las sanciones para los infractores.

Por InfoArticulos

Sábado 3 de Mayo de 2025 - 01:24

Florida propone multas de US$1000 y hasta un año de cárcel por infracciones de conducción. Foto: Redacción InfoArticulosFlorida propone multas de US$1000 y hasta un año de cárcel por infracciones de conducción. Foto: Redacción InfoArticulos

La Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que castiga la reventa de citas para obtener licencias de conducir, una práctica que se ha vuelto común en los últimos meses.

La medida, ya vigente en todo el estado, contempla penas de hasta un año de prisión, libertad condicional o una multa de 1000 dólares para quienes ofrezcan este servicio sin autorización oficial.

El proyecto de ley HB 0961 surgió a partir de una ordenanza local impulsada en el condado de Miami-Dade, donde se detectaron maniobras ilegales para obtener beneficios económicos con la venta de turnos que el gobierno otorga sin costo.

“Descubrimos el fraude, aprobamos una ordenanza local, y ahora—gracias a HB 0961—esta práctica depredadora es un delito menor de primer grado en todo el estado”, explicó Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade.

Acaparar citas gratuitas para obtener licencias de conducir y revenderlas, una práctica que ahora está prohibida en Florida.

La legislación estatal prohíbe específicamente la venta no autorizada de turnos en las oficinas del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Dhsmv) y en las sedes de los recaudadores de impuestos, responsables de procesar trámites como renovaciones de licencias, entrega de identificaciones y cambios de domicilio.

Con la entrada en vigor del proyecto, Florida intenta recuperar el control sobre un servicio público que se desvirtuó con fines de lucro. “Nadie debe pagar por una cita que el gobierno ofrece de forma gratuita”, señaló Fernández, quien remarcó que esta medida busca proteger el acceso equitativo a trámites esenciales.

Mientras se implementa la nueva ley, el condado de Miami-Dade desplegó una unidad móvil que recorre distintos puntos de Miami, Hialeah y Doral para facilitar el acceso a los servicios de licencias. Esta modalidad permite a los ciudadanos realizar trámites sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales del DMV.

“Vamos a ir recorriendo el condado Miami-Dade para brindar este servicio, sobre todo a las personas mayores que no pueden caminar y que necesitan asistencia”, dijo Fernández en declaraciones a Telemundo. El vehículo itinerante atiende gestiones como la emisión o reposición de identificaciones, además de cambios de nombre o domicilio.