Este domingo 11 de mayo, los jujeños decidirán su futuro político al acudir a las urnas para emitir su voto en las elecciones de la provincia.

La elección de los 24 nuevos diputados provinciales marca el comienzo de una nueva etapa en la Cámara Unicameral, donde la mitad del total de representantes será renovada. El panorama político se vuelve aún más complejo con este cambio.

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 05:24

Este domingo 11 de mayo, los jujeños decidirán su futuro político al acudir a las urnas para emitir su voto en las elecciones de la provincia.. Foto: Redacción InfoArticulosEste domingo 11 de mayo, los jujeños decidirán su futuro político al acudir a las urnas para emitir su voto en las elecciones de la provincia.. Foto: Redacción InfoArticulos

La provincia de Jujuy elegirá a las autoridades de su Poder Legislativo, que es Unicameral y tiene 48 miembros. Este domingo se renovará la mitad de la Legislatura provincial, 24 bancas titulares y 10 suplentes; 207 bancas en los Concejos Deliberantes, entre titulares y suplentes, y 144 vocales de comisiones municipales.

El oficialismo local, que encabeza el gobernador radical Carlos Sadir, tiene mayoría en la actual composición de la cámara, con 31 diputados propios. En Jujuy, La Libertad Avanza competirá con sello y estructura propia.

“El escenario político en Jujuy se presenta altamente fragmentado, en un contexto de malestar social y desgaste de las principales fuerzas políticas”, advirtió un informe reciente de la consultora Tendencias, que relevó 707 casos entre el 18 y el 23 de abril.

Según Tendencia, la lista oficialista Jujuy Crece (encabeza Adriano Morone), lidera la intención de voto con el 17,4% y La Libertad Avanza (Kevin Ballesty, un abogado ambientalista que formó parte de la administración pública durante el gobierno de Gerardo Morales), que se presenta por primera vez como partido político en la provincia, se ubica segunda, con el 14,9%. El Frente de Izquierda (Alejandro Vilca) aparece en tercer lugar, con el 12,9% y el Frente Justicialista (Noemí Elizabeth Isasmendi) queda cuarto, con el 10,2%.

Las fuerzas políticas deben alcanzar el piso electoral del 5%, que representa 29.920 votos para recién poder acceder a la distribución de bancas por el sistema D’Hondt. Es un piso elevado que favorece a las fuerzas mayoritarias. Se votará con la boleta tradicional de papel.

La oferta electoral está atomizada, con once frentes electorales: Jujuy Crece, Frente Justicialista, Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad, Frente Somos Más, Confiar en Jujuy, Frente de los Trabajadores Jujeños, Frente por un Nuevo Jujuy, Frente Primero Jujuy, Transformación Libertaria Jujuy, Frente Amplio y Frente Unir Liberal. Mientras que La Libertad Avanza Jujuy va sin alianzas. Y se presentan además 41 colectoras y partidos municipales.

En las elecciones de medio término de 2023 hubo solo cinco frentes electorales, y también se eligieron convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Jujuy.

El padrón electoral habilitado en Jujuy es de 598.408 electores, más un padrón de extranjeros. En total, son 1796 urnas que se distribuirán en 308 establecimientos escolares