Estados Unidos suspendió temporalmente las exportaciones de ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador, medida que durará 15 días.
Por InfoArticulos
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 22:14
Estados Unidos suspendió temporalmente las exportaciones de ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador en el país.. Foto: Redacción InfoArticulos
La Ciudad de México fue informada sobre la decisión de suspender las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador.
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que conversó con su par de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien le comunicó que se cerraría la frontera a los envíos de ganado en pie desde México.
No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo
Rollins advirtió el 26 de abril en una carta dirigida a Berdegué que Washington podría restringir de nuevo la entrada del ganado mexicano si no se atienden los reclamos por la plaga.
Estados Unidos restringió los envíos de ganado mexicano a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó la medida en febrero luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.
Rollins cuestionó que México ha limitado a seis días a la semana los vuelos de fumigación contra la plaga y ha adoptado 'aranceles aduaneros onerosos' a las piezas de los aviones de la empresa que se encarga de reducir la población del gusano barrenador.
El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.
La Secretaría de Salud de México emitió un aviso epidemiológico después que el 17 de abril se confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años que vive en el estado sureño de Chiapas.
No estamos usando a México como piñata