En una reunión aparte de la conmoción por la muerte del Papa, Trump y Zelenski mantuvieron un encuentro privado en Roma.

En una reunión aparte, Trump y Zelenski mantuvieron un encuentro informal durante el funeral del Papa en la ciudad de Roma.

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 11:01

En una reunión aparte de la conmoción por la muerte del Papa, Trump y Zelenski mantuvieron un encuentro privado en Roma.. Foto: Redacción InfoArticulosEn una reunión aparte de la conmoción por la muerte del Papa, Trump y Zelenski mantuvieron un encuentro privado en Roma.. Foto: Redacción InfoArticulos

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, mantuvieron una reunión "muy productiva" en Roma el sábado, según la Casa Blanca. Esta charla se llevó a cabo al margen del funeral del papa Francisco, en un momento de creciente presión estadounidense para que Ucrania y Rusia alcancen un alto el fuego.

No se han divulgado detalles sobre el contenido de la conversación, pero la Casa Blanca prometió dar más información posteriormente. La mano derecha de Zelenski, Andrii Yermak, calificó la charla como "constructiva" y agregó que duró 15 minutos en la Basílica de San Pedro.

Este es el primer encuentro entre los presidentes estadounidense y ucraniano desde su acalorada discusión en Washington el 28 de febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance vapulearon verbalmente a Zelenski en el despacho oval.

Decenas de jefes de Estado o de gobierno y altos funcionarios se encontraban el sábado en Roma con motivo del funeral del papa Francisco, lo que abre la posibilidad de múltiples encuentros diplomáticos.

La presidencia ucraniana indicó que Trump y Zelenski "acordaron continuar" sus conversaciones en la capital italiana. También se publicaron fotos de ambos dirigentes sentados frente a frente y conversando con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

El mandatario estadounidense aseguró el viernes que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", sin dar detalles. Esto se produce después de que su emisario Steve Witkoff discutió en Moscú con Vladimir Putin la posibilidad de lanzar "negociaciones directas" entre ambas partes.

No ha habido negociaciones directas sobre el fin del conflicto desde hace tiempo, y Ucrania teme que su aliado clave le obligue a aceptar condiciones demasiado favorables para el Kremlin.

El tema de posibles concesiones territoriales levanta ampollas en Ucrania, donde Rusia controla cerca del 20% del territorio. Donald Trump también volvió a echar la culpa del conflicto a Ucrania, diciendo que "lo que desencadenó la guerra fue cuando ellos [los ucranianos] empezaron a hablar de unirse a la OTAN".

El ejército ruso invadió masivamente el territorio ucraniano en febrero de 2022, desencadenando un conflicto de una envergadura que no se veía en Europa desde hace décadas.