La Policía Federal, en coordinación con la Administración de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE), logró el desmantelamiento de un esquema de fraude matrimonial que involucraba a migrantes.
Por InfoArticulos
Sábado 10 de Mayo de 2025 - 17:29
En Maryland, la agencia de inmigración Uscis trabaja en estrecha colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para desmantelar una operación de fraude matrimonial que inv
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Maryland acusaron a cuatro personas por liderar una red de matrimonios fraudulentos.
Según la denuncia, organizaban enlaces ficticios para obtener beneficios migratorios. Los imputados enfrentan hasta cinco años de prisión federal.
La organización pagaba a ciudadanos estadounidenses para que se casaran con inmigrantes que buscaban regularizar su situación migratoria.
El operativo, que incluyó varios arrestos y la detección de documentación falsa, estuvo a cargo del ICE y Uscis. Tras más de dos años de investigación, las autoridades revelaron cómo funcionaba esta red que simulaba matrimonios a cambio de dinero para obtener beneficios migratorios.
Uscis colabora con ICE en la lucha contra el fraude matrimonial.
De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo desmantelado organizaba enlaces ficticios y preparaba documentación falsa para presentar ante Uscis.
El impacto migratorio y legal del fraude matrimonial en EE.UU. es significativo, ya que compromete la legalidad del sistema y representa una amenaza para quienes intentan regularizar su estatus de manera legítima.
Michael McCarthy, agente especial a cargo de ICE Baltimore, advirtió que estos fraudes afectan la confianza pública en el sistema migratorio legal.
Desde ICE y Uscis se señaló que este tipo de operaciones fraudulentas afectan la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos y exponen a riesgos legales a quienes participan en ellas, ya sea por necesidad o engaño.
La fiscal federal para el Distrito de Maryland, Kelly O. Hayes, subrayó que la avaricia de los acusados los llevó a urdir un plan de matrimonio ilegal que compromete la integridad de nuestro sistema de inmigración.
ICE refuerza controles y sanciones por matrimonios fraudulentos y advirtió que casarse con fines migratorios constituye un delito federal en Estados Unidos, que puede derivar en condenas de prisión, deportaciones inmediatas y la revocación de cualquier beneficio migratorio obtenido de manera fraudulenta.