En la región latinoamericana, las monedas experimentan un aumento en valor dentro de un escenario marcado por una disminución del tipo de cambio del dólar en los mercados mundiales.

En la región latinoamericana, las divisas experimentan un aumento en valor en medio de una caída del dólar en los mercados mundiales.

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 16:18

Las principales monedas de América Latina se fortalecieron el viernes en un contexto de debilitamiento global del dólar y preocupación en los mercados tras un nuevo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump dijo que está recomendando un arancel directo del 50% sobre los bienes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, afirmando que ha sido difícil tratar con el bloque en materia comercial.

Los nuevos anuncios arancelarios de Trump golpeaban con fuerza al dólar y también a los mercados accionarios a nivel global, mientras que los bonos del Tesoro de Estados Unidos y Europa subían, ya que los activos repentinamente encontraron el favor de los compradores en busca de refugio.

El índice del dólar retrocedió alrededor de un 0.6% y se encaminaba a cerrar la semana con pérdidas acumuladas.

En México, el peso cotizaba en 19,610 por dólar, impulsado por un importante avance en los precios del cobre, la principal exportación del país.

En Argentina, el peso bajaba un 0.22%, a 1139 unidades por dólar, dentro de una banda de flotación entre 1000 y 1400 unidades.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que cualquier medida adoptada por Argentina para fomentar el uso de activos no declarados debe cumplir con los esquemas globales contra el blanqueo de dinero, que se incluyen como parte de su actual programa crediticio de US$20.000 millones.

El Gobierno del país austral viene de anunciar un plan para flexibilizar las normas que permiten a los ciudadanos utilizar sus ahorros sin tener que dar explicaciones del origen, en un intento de atraer divisas no declaradas y estimular la actividad económica.

En Chile, el peso ganaba un 0.29%, a 939,10/939,40 por dólar, impulsado por un importante avance en los precios del cobre, la principal exportación del país.

Los precios del cobre y otros metales básicos subían el viernes, impulsados por la debilidad del dólar y la mejora de las perspectivas de la demanda mundial.