En la región latinoamericana, las monedas experimentan un aumento de valor en medio de una tendencia global de debilitamiento del dólar.

En la región latinoamericana, las monedas experimentan un aumento de valor en medio de una situación global que muestra debilidad en el valor del dólar.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 15:40

En la región latinoamericana, las monedas experimentan un aumento de valor en medio de una tendencia global de debilitamiento del dólar.. Foto: Redacción InfoArticulosEn la región latinoamericana, las monedas experimentan un aumento de valor en medio de una tendencia global de debilitamiento del dólar.. Foto: Redacción InfoArticulos

Las principales monedas de América Latina exhiben ganancias en los primeros negocios del jueves, en medio de la debilidad global del dólar.

Los pedidos de bienes manufacturados de larga duración en Estados Unidos aumentaron en marzo gracias a la fuerte demanda por aviones comerciales, pero la actividad en otros sectores fue moderada, probablemente porque las empresas actuaron con cautela en un contexto de deterioro de las perspectivas económicas.

El Departamento de Trabajo reportó un ligero aumento de los estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo, lo que sugiere que el mercado laboral sigue siendo débil.

En Brasil, el real se apreciaba un 0,39% a 5,6870 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,57% a 132.967,97 puntos.

El Banco Central de Brasil priorizará una revisión de los requisitos mínimos de capital para las instituciones financieras como parte de su agenda para este año y el próximo.

En Argentina, el peso bajaba un 0,34% a 1.171 por dólar, luego de un brusco derrumbe del 5,31% en la víspera y de arrastrar una notoria mejora desde las 1.290 unidades con que inició la semana pasada con la salida del llamado 'cepo' cambiario.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó al Gobierno del presidente liberal Javier Milei a mantener el rumbo económico a pocos días de un nuevo crédito del organismo al país y en medio de otra turbulencia comercial global.

En Chile, el peso chileno escalaba un 0,48% a 937,00/937,30 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,68% a un récord de 7.976,11 unidades.

Una encuesta entre operadores realizada por el Banco Central indicó que el tipo de cambio se ubicaría en 945 pesos por dólar dentro de siete días y en 950 pesos en 28 días hacia adelante.