En Arizona, la comunidad se opone a las políticas de Trump: con un sistema informal, los residentes se unen para prevenir las deportaciones del ICE.

En Arizona, una ola de protestas contra la política migratoria de Trump está ganando fuerza en ciudades como Phoenix, Tucson y Mesa. Las comunidades locales están uniéndose para crear redes de apoyo a los inmigrantes y resistir las acciones del ICE.

Por InfoArticulos

Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 06:46

En Arizona, la comunidad se opone a las políticas de Trump: con un sistema informal, los residentes se unen para prevenir las deportaciones del ICE.. Foto: Redacción InfoArticulosEn Arizona, la comunidad se opone a las políticas de Trump: con un sistema informal, los residentes se unen para prevenir las deportaciones del ICE.. Foto: Redacción InfoArticulos

En medio de la renovada política de deportación de Donald Trump, Arizona se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y resistencia comunitaria. A medida que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensifica sus operativos en el estado, las comunidades locales están organizándose para proteger a los migrantes que viven entre ellos.

Según informes recientes, cientos de grupos comunitarios han intensificado su organización para evitar que los inmigrantes sean deportados. La prioridad es crear redes de alerta temprana mediante aplicaciones de mensajería encriptada, como WhatsApp y Signal, que permiten a los residentes avisar a sus vecinos si se detecta una presencia sospechosa de ICE.

Además, los locales promigrantes reparten folletos informativos sobre los derechos de los migrantes y establecen puntos de reunión seguros donde las personas pueden refugiarse en caso de redadas. Esta respuesta coordinada surge en un contexto nacional marcado por la estricta narrativa antimigrante de Donald Trump.

A pesar de la intervención de ICE en Arizona, muchos locales se mantienen renuentes para colaborar con sus medidas. La gobernadora demócrata Katie Hobbs ha cambiado paulatinamente esta perspectiva y algunos medios de comunicación han documentado que las organizaciones de beneficencia o iglesias que ofrecen ayuda a los inmigrantes indocumentados enfrentan obstáculos en la actualidad.

En resumen, Arizona se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y resistencia comunitaria frente a la política de deportación de Donald Trump. La respuesta coordinada de las comunidades locales para proteger a los migrantes es un testimonio de la importancia de la solidaridad y la resistencia en la lucha por los derechos humanos.