El visionario giro de la cámara de Diego Céspedes sobre el sida, un reflejo de su mirada profunda en la pantalla de Cannes.
Por InfoArticulos
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 20:11
El visionario giro de la cámara de Diego Céspedes sobre el sida cautiva a los espectadores en Cannes. Foto: Redacción InfoArticulos
En un remoto pueblo minero de Chile, donde el sida está haciendo estragos en los años 80, una extraña creencia ha tomado hold: la gente cree que se puede transmitir la enfermedad con la mirada.
La película 'La misteriosa mirada del flamenco' sigue a un grupo de mujeres transgénero que viven en este pueblo y tratan de sobrevivir en medio de la epidemia. La historia es contada a través de la mirada de una niña llamada Lidia, quien descubre poco a poco la enfermedad.
El director Diego Céspedes explica que se inspiró en su propia experiencia de niño, cuando sus padres tenían una peluquería y los jóvenes gays que trabajaban allí estaban muriendo de sida. Su madre le transmitió la idea de que era algo terrible, sucio y peligroso.
Pero cuando Céspedes creció, se dio cuenta de que había 'personajes luminosos' que tenían la enfermedad y una historia luminosa que no se había contado. Por eso decidió filmar la historia de esta 'familia elegida', como él la llama, 'una familia que se creó y que sobrevivió a tiempos violentos, a enfermedades...'
La película es un oasis de color en un paisaje desértico almodovariano, donde las mujeres transgénero conviven felices, se divierten y se ayudan mutuamente. El bar donde cantan y bailan es como un refugio seguro en medio del miedo y la enfermedad.
'La misteriosa mirada del flamenco' compite en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes, así como por la Cámara de Oro y la Queer Palm. Es una historia luminosa que busca transmitir ternura, amor y comprensión en medio de la epidemia.