El umbral de ingresos para ser considerado como parte de la clase media en Colorado es un tema relevante.

El perfil de la clase media en el "Estado Centenario" se ha visto afectado por la inflación, los cambios laborales y el mercado inmobiliario; aquí te presentamos las estadísticas más recientes.

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 06:10

El umbral de ingresos para ser considerado como parte de la clase media en Colorado es un tema relevante.. Foto: Redacción InfoArticulosEl umbral de ingresos para ser considerado como parte de la clase media en Colorado es un tema relevante.. Foto: Redacción InfoArticulos

Colorado ha experimentado cambios significativos en la última década. El encarecimiento de la vida, las transformaciones en el mercado laboral y las dificultades para acceder a una vivienda han alterado por completo la noción de clase media.

Actualmente, ser parte de la clase media del estado exige ingresos que, hasta hace poco, eran considerados elevados. Un informe publicado por SmartAsset en marzo de 2025 indica que una familia de tres personas necesita percibir entre US$67,064 y US$201,192 al año para formar parte de la clase media en Colorado.

Esta demanda ha elevado el valor de las propiedades y disparado el ingreso medio. En ciudades como Denver o Boulder, los ingresos tienden a ubicarse cerca del tope del rango. En estas zonas, el elevado costo de vida obliga a las familias a generar más recursos para mantener una calidad de vida aceptable.

En el informe puede notarse la definición de clase media se ha vuelto más amplia. Hoy incluye tanto a familias cuyos ingresos apenas superan los US$70 mil como a aquellas que rondan los US$200 mil anuales. Esto depende, en gran medida, de la ciudad en la que residen y de los compromisos económicos que enfrentan.

La pandemia también influyó en estos cambios. El teletrabajo permitió que muchas personas migraran hacia Colorado en busca de mejor calidad de vida, generando una mayor presión sobre el mercado inmobiliario. Esta demanda elevó el valor de las propiedades y disparó el ingreso medio, aunque no necesariamente trajo consigo una mejora en las condiciones de vida para todos los residentes.

Colorado figura entre los diez estados más costosos para sostener un estilo de vida de clase media en 2025. A modo comparativo, en lugares como Mississippi o Arkansas, una familia de tres integrantes puede encajar en esta categoría con ingresos cercanos a los US$45 mil.

Además, existen diferencias marcadas dentro del propio estado. En Denver, el ingreso mínimo estimado para pertenecer a la clase media alcanza los US$75 mil anuales, mientras que en Boulder, ese umbral se eleva aún más. En contraste, en zonas rurales como el Valle de San Luis, el límite desciende a aproximadamente US$60 mil.

Pertenecer a la clase media en Colorado no implica necesariamente vivir con holgura. De hecho, muchas familias enfrentan dificultades para cubrir sus gastos mensuales. Según datos de la Asociación de Departamentos de Denver, el alquiler promedio de un departamento de dos habitaciones en Denver supera los US$2,100.

A lo anterior se suman los costos de alimentación y servicios básicos, que continúan en alza. Una familia de tres personas puede gastar entre US$900 y US$1,300 mensuales solo en comida, dependiendo de la ciudad donde resida. Si se consideran también los gastos en salud, transporte y educación, el presupuesto mensual asciende con rapidez.