El titular del Ministerio de Agricultura dejó claro que la responsabilidad fiscal no debe ser descuidada, en un contexto donde los productores han expresado sus inconformidades con respecto a las retenciones.

El funcionario que visitó las instalaciones del INTA en Corrientes hizo referencia a los planes futuros de este organismo y también habló sobre la campaña de vacunación contra la aftosis.

Por InfoArticulos

Martes 27 de Mayo de 2025 - 00:26

El titular del Ministerio de Agricultura dejó claro que la responsabilidad fiscal no debe ser descuidada, en un contexto donde los productores han expresado sus inconformidades con respecto a las retEl titular del Ministerio de Agricultura dejó claro que la responsabilidad fiscal no debe ser descuidada, en un contexto donde los productores han expresado sus inconformidades con respecto a las ret

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se refirió a la polémica por la barrera sanitaria que separa las zonas libres de aftosa con vacunación de aquellas sin vacunación, como la Patagonia. El Gobierno había anunciado en marzo la Resolución 180/2025 del Senasa que flexibilizaba los requisitos para el ingreso de carne con hueso y material biológico desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación. Sin embargo, ante el rechazo de las provincias patagónicas, el Senasa decidió prorrogar por 90 días la entrada en vigencia de la medida, plazo que vence el 17 de junio próximo. "Todavía nos quedan algunos días. Lo que estamos haciendo, a pedido de los productores del sur, y les encuentro razón, es consultar si la medida puede generar algún problema comercial con Chile, con la Unión Europea o con el traslado de animales desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, por ejemplo. Enviamos notas a los países y estamos esperando respuestas", explicó Iraeta. Finalmente, Iraeta destacó la importancia de Las Nacionales para las economías regionales del norte argentino. "Venimos a esta exposición porque consideramos que es una muestra muy potente para todo el NEA, para todo el NOA, para todas las zonas donde se usan este tipo de razas [como Brangus, Braford y Brahman]. Me parece importante el impacto que tiene la ganadería en estas regiones, y por eso considero fundamental estar presente aquí", expresó. Consultado sobre la actualidad del sector, valoró el buen momento de precios. "Estamos pasando un momento, como dirían los rematadores, de precios satisfactorios. Eso ayuda mucho, empuja mucho. Tiene mucho que ver con el espíritu ganadero del productor argentino, con la calidad, con el profesionalismo y con el hecho de no dejar de hacer las cosas", sostuvo.