El significado de la 'fumata negra' en la elección del Papa en el Vaticano

El proceso de selección del nuevo líder eclesiástico comienza después de la muerte o renuncia de su predecesor. Descubre cómo funciona este ritual tradicional en el Vaticano.

Por InfoArticulos

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 08:36

El significado de la 'fumata negra' en la elección del Papa en el Vaticano. Foto: Redacción InfoArticulosEl significado de la 'fumata negra' en la elección del Papa en el Vaticano. Foto: Redacción InfoArticulos

Después del fallecimiento o renuncia de un Papa, se lleva a cabo una elección tradicional y rutinaria en el Vaticano, donde los cardenales obispos se reúnen para votar al próximo Sumo Pontífice y jefe del Estado católico.

Antes de llevarse a cabo la elección, llegan al Vaticano los cardenales de todo el mundo para oficiar un encuentro previo en la Santa Sede. Durante una semana no se emiten mensajes con el público ni se ofician eventos religiosos que pudieran tomarse como un acto de campaña.

El día del cónclave, los integrantes del Colegio Cardenalicio permanecen encerrados en la Capilla Sixtina, donde debaten y deciden quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica.

La preparación de las papeletas se denomina preescrutinio e implica su distribución, cumplimentación y la designación de recogedores y escrutadores. La emisión del voto se realiza en secreto y durante el postescrutinio, se tabulan, se reafirman y luego se queman.

Una vez electo, el cardenal protodiácono es quien anuncia el Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro y da a conocer al nuevo pontífice.