El proceso de selección sucede después de la muerte o renuncia de un líder religioso, conoce los detalles sobre cómo se desarrolla este procedimiento tradicional - LA NACION
Por InfoArticulos
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 08:39
El significado de la fumata blanca en la elección del Papa en el Vaticano. Foto: Redacción InfoArticulos
Luego del fallecimiento o renuncia de un Papa, desde el Vaticano se realiza una elección tradicional y rutinaria en la que los cardenales obispos se reúnen para votar al próximo Sumo Pontífice y jefe del Estado católico.
Tras este proceso, surge la incógnita de qué significa la fumata blanca una vez resuelto el escrutinio. Conocemos qué se trata.
¿Qué significa la fumata blanca que expulsa la chimenea de la Capilla Sixtina?
La quema de papeletas o fumata, es un procedimiento que sirve de pista para que el público sepa lo que realmente ocurrió a puertas cerradas durante el conclave. Para que pueda verse el humo, se instala una chimenea y una estufa en la Capilla Sixtina antes de que comience la elección.
La fumata blanca indica que se eligió a un nuevo Papa [Fuente: Vdp (edición)]
Que se emita humo blanco o fumata blanca, significa que se eligió a un nuevo Papa. Esta costumbre se remonta a fines del siglo XIX y principios del XX. Es la forma que los fieles católicos tienen de conocer si se llegó a un acuerdo entre el clero acerca de quién conducirá la iglesia católica de allí en más.
¿Cómo se origina el humo blanco de la fumata?
Hasta el 2005 el Vaticano preparaba las boletas con materiales naturales, como la paja húmeda para el humo blanco. En 2013 la Santa Sede comunicó el cambio de este método orgánico por la utilización de un químico. Desde ese entonces, se usó una mezcla de clorato potásico, lactosa y resina de conífera para emanar un color más claro.
¿Cómo y quién eligen al nuevo Papa?
Todos los cardenales inscritos en el Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección papal. Esto se estableció en 1150 por un decreto del sumo pontífice Nicolás II, con el fin de expulsar a aquellos que tuvieran intenciones antipapales del escrutinio general.
La reunión de los cardenales obispos se produce el domingo anterior al conclave (Fuente: Alessio Mamo, Redux)
Antes de llevarse a cabo el conclave, o elección, arriban al Vaticano los cardenales de todo el mundo para oficiar un encuentro previo en la Santa Sede. Durante una semana no se emiten mensajes con el público ni se ofician eventos religiosos que pudieran tomarse como un acto de campaña.
El día del conclave los integrantes del Colegio Cardenalicio permanecen encerrados en la Capilla Sixtina, donde debaten y deciden quién será el nuevo líder de la iglesia y jefe del Estado Vaticano.
La preparación de las papeletas se denomina preescrutinio e implica su distribución, cumplimentación y la designación de recogedores y escrutadores. La emisión del voto se realiza en secreto y durante el postescrutinio, se tabulan, se reafirman y luego se queman.
Una vez electo, el cardenal protodiácono anuncia el Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro y da a conocer al nuevo pontífice.