El senador estadounidense Van Hollen se enfrentó con Marco Rubio en el Congreso sobre la política migratoria, en un momento tenso que involucró al secretario de Estado.
Por InfoArticulos
Sábado 24 de Mayo de 2025 - 20:08
El senador Chris Van Hollen ha lanzado una fuerte crítica contra su colega Marco Rubio, calificando de "patéticas" las acciones relacionadas con las visas y las deportaciones.. Foto: Redacción Info
El martes 20 de mayo, el Congreso de Estados Unidos fue testigo de un cruce acalorado entre senadores demócratas y republicanos. Durante una audiencia, el senador demócrata Chris Van Hollen apuntó directamente contra el secretario de Estado, Marco Rubio, y lo acusó de traicionar principios democráticos por las deportaciones y cancelaciones de visas a estudiantes extranjeros que lleva adelante el gobierno de Donald Trump.
La deportación a El Salvador del migrante Kilmar Ábrego García, en el centro de la polémica
Van Hollen cuestionó con dureza la decisión del Departamento de Estado de deportar al migrante Kilmar Ábrego García a El Salvador. El legislador demócrata sostuvo que el envío del migrante al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad creada por el presidente Nayib Bukele, respondió a intereses políticos y económicos.
ARCHIVO - Jennifer Vasquez Sura, la esposa de Kilmar Abrego García, de Maryland, que fue deportado por error a El Salvador, habla durante una rueda de prensa en el Centro Multicultural de CASA en Hyattsville, Maryland, el 4 de abril de 2025. (AP foto/Jose Luis Magana, archivo)
“Su primera visita como secretario de Estado fue para hablar con El Salvador, no para promover la democracia, sino para congraciarse con el presidente Bukele. El resultado fue un acuerdo que benefició a los intereses económicos de Estados Unidos y perjudicó a los derechos humanos en El Salvador”, afirmó Van Hollen.
Otro de los puntos críticos del enfrentamiento entre el senador y el secretario de Estado fue la situación de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad Tufts cuya visa fue cancelada por el Departamento de Estado bajo el argumento de que había mostrado “apoyo a una organización terrorista designada” por escribir un artículo de opinión.
La estudiante fue detenida en un centro de inmigración en Louisiana y más tarde liberada por orden de un juez, quien consideró que su arresto violaba sus derechos constitucionales.
El funcionario defendió la decisión del Gobierno de revocar visas en contextos de protestas violentas. “Las visas de estudiante son un privilegio, no un derecho, especialmente si una persona participa en la destrucción de propiedad u otros actos de violencia”, afirmó el funcionario.
Ante esta afirmación del secretario, Van Hollen le preguntó: “¿Escribir un artículo de opinión para el periódico de Tufts está alterando la política exterior de Estados Unidos?” Sin esperar su respuesta, agregó: “Es patético, señor secretario”.
En otro cruce ocurrido en la misma sesión, Van Hollen se dirigió a Rubio y expresó su arrepentimiento por haber apoyado su nombramiento. “Lamento haber votado por usted como secretario de Estado”, le dijo. A lo que el funcionario contestó irónicamente: “Confirma que estoy haciendo un buen trabajo”.