El diseño de las costuras en las pelotas de béisbol no es una casualidad: afecta la velocidad, el giro y la trayectoria del lanzamiento, según especialistas.
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 11:34
El secreto detrás de las pelotas de béisbol: ¿qué función cumplen las costuras en el juego?. Foto: Redacción InfoArticulos
Las costuras de una pelota de béisbol no son solo un detalle estético: influyen directamente en el vuelo y el comportamiento del lanzamiento. Un estudio reciente confirmó que su orientación afecta la resistencia del aire, un factor clave para el desempeño en el campo.
¿Cuántas costuras tiene una pelota de béisbol y para qué sirven?
Una pelota profesional cuenta con 108 costuras cosidas a mano. Estas unen dos piezas de cuero que envuelven un núcleo central de corcho o caucho. De acuerdo con un estudio, el patrón de costura actual se usa desde 1876, cuando la Liga Nacional estandarizó su diseño.
El diseños no solo da agarre, sino que también modifica la aerodinámica de cada lanzamiento. Otro estudio cuenta que las costuras alteran el punto de separación de la capa límite del aire en torno a la pelota.
¿Para qué sirven las costuras de las pelotas de béisbol? Funciones clave
Las costuras rojas visibles en la pelota de béisbol se han convertido en un símbolo icónico del deporte. Ya son parte de la estética clásica del juego, reconocibles al instante y asociadas con su rica historia y tradición.
Cada aspecto aerodinámico cobra relevancia a velocidades superiores a 160 kilómetros por hora. La interacción entre costuras y flujo de aire incide en el tipo de lanzamiento y en su trayectoria.
Un poco de historia: de la “pelota muerta” a la “pelota viva”
Antes de 1920, los equipos usaban la misma pelota durante gran parte del juego. El desgaste reducía su elasticidad y provocaba menos jonrones, lo que llevó a una era más estratégica.