El rechazo al odio es una constante en la sociedad francesa, según las palabras del presidente Emmanuel Macron después de que se produjera el incidente con un ciudadano musulmán.

La violencia no es bienvenida en Francia, asegura Macron después del ataque a un ciudadano musulmán - LA NACION

Por InfoArticulos

Domingo 27 de Abril de 2025 - 16:04

El rechazo al odio es una constante en la sociedad francesa, según las palabras del presidente Emmanuel Macron después de que se produjera el incidente con un ciudadano musulmán.. Foto: Redacción El rechazo al odio es una constante en la sociedad francesa, según las palabras del presidente Emmanuel Macron después de que se produjera el incidente con un ciudadano musulmán.. Foto: Redacción

El presidente francés Emmanuel Macron ha condenado el ataque mortal a un musulmán en una mezquita del sur de Francia.

"El racismo y el odio por motivos religiosos no pueden tener cabida en Francia. La libertad de culto no se puede violar", escribió Macron en su primer comentario sobre el ataque del viernes.

El atacante, que se dio a la fuga, asestó decenas de puñaladas al fiel y después le grabó con un teléfono móvil mientras gritaba insultos contra el islam en la localidad de La Grand-Combe, en la región de Gard.

El primer ministro francés, François Bayrou, denunció una "atrocidad islamofóbica".

El fiscal regional Abdelkrim Grini indicó que el presunto autor podría ser un ciudadano francés de origen bosnio que no es musulmán.

La víctima, un joven maliense de unos 20 años, y el atacante se encontraban solos en el interior de la mezquita en el momento del ataque.

Tras rezar inicialmente junto al hombre, el atacante apuñaló a la víctima hasta 50 veces antes de huir del lugar.

El cuerpo de la víctima no fue descubierto hasta más tarde por la mañana, cuando otros fieles llegaron a la mezquita para la oración del viernes.

El domingo por la tarde estaba prevista en París una manifestación "contra la islamofobia".

El atacante es "potencialmente extremadamente peligroso" y es "esencial" detenerlo antes de que se cobre más víctimas, según el fiscal Grini.