El proceso impulsado por Milei para aumentar la circulación de monedas locales se centra en una campaña publicitaria que busca promover los dólares como una alternativa a la moneda oficial, comparándolos con un colchón.

De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la cantidad de dinero que los ciudadanos argentinos tienen guardado en el extranjero supera los US$270.000 millones.

Por InfoArticulos

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 18:00

El Gobierno está preparando un escenario para incentivar a los argentinos a utilizar sus 'dólares del colchón'. El anuncio se produce en un momento en que la economía argentina crece al 6% anual y el gobierno busca mantener este ritmo de crecimiento con una baja inflación.

Según fuentes oficiales, el objetivo es 'remonetizar' la economía, lo que significa que se busca utilizar los dólares acumulados en las cuentas bancarias para financiar proyectos y préstamos. Esto ayudaría a mantener el crecimiento económico y a reducir la inflación.

El plan del gobierno ha generado críticas de algunos expertos, quienes argumentan que se trata de una medida que legitima o busca formalizar la 'competencia de monedas' y la economía 'bimonetaria', en lugar de promover la dolarización endógena. Esta última opción implicaría eliminar el peso como moneda oficial y adoptar el dólar como única moneda para todas las transacciones.

El equipo económico del gobierno y el FMI han insistido en mantener y 'fortalecer' al peso, lo que ha generado tensiones con los partidarios de la dolarización. El ex candidato presidencial Javier Milei, quien hizo campaña prometiendo 'dolarización', se mostró crítico con la medida y argumentó que no tiene nada que ver con un blanqueo.

La evaluación del plan del gobierno ha generado luces amarillas en el ámbito internacional, ya que algunos organismos reguladores podrían considerarlo como una forma de blanqueo de dinero. El director de Economía en el think tank Fundar, Guido Zack, argumentó que la señal es que el sistema económico no genera los dólares suficientes y por eso siempre hay que ir a lugares donde hay un stock acumulado para seguir sosteniendo este régimen y este tipo de cambio tan bajo.