El fallecimiento del Sumo Pontífice desencadena un recuento de días para determinar al sucesor; cómo funciona este proceso y quiénes están involucrados en la elección.
Por InfoArticulos
Jueves 24 de Abril de 2025 - 15:50
El proceso de sucesión papal se activa después del fallecimiento del Papa Francisco, pero ¿cuándo se convoca el cónclave?. Foto: Redacción InfoArticulos
El cónclave debe convocarse entre 15 y 20 días después de la muerte del Sumo Pontífice. Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso). En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total. Una de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través del humo que sale de estas chimeneas, llamado 'fumata', que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió. Finalmente, una vez que se establece un elegido, este debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo Habemus Papam. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.