¿Estás desplazada y buscas un hogar en Estados Unidos? Descubre cómo USCIS considera la falta de nacionalidad como un factor positivo para solicitudes de asilo, TPS o permiso temporal. Guía para personas sin país de origen.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 09:32
El proceso de obtención de residencia y empleo en EE. UU. para individuos sin nacionalidad se rige por la directriz de Uscis.. Foto: Redacción InfoArticulos
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) tiene una regla para considerar a personas sin nacionalidad cuando evalúa la elegibilidad para solicitudes.
Los beneficiarios pueden optar por buscar residencia en el país y un trabajo en Estados Unidos, al igual que otros migrantes.
La regla de Uscis para personas sin nacionalidad
Un apátrida no es considerado nacional por ningún país en virtud de sus leyes, explica la agencia. Estas personas, al igual que cualquier otro extranjero, pueden solicitar diversos beneficios o acciones migratorias.
Las personas apátridas, al igual que cualquier otro extranjero, pueden solicitar diversos beneficios o acciones migratorias ante el Uscis
El Uscis señala que si bien no existe ningún tipo de alivio de inmigración, cuando la elegibilidad se basa únicamente en la apatridia del solicitante, se puede considerar como un factor relevante.
Beneficios migratorios en EE.UU. para apátridas
El Uscis puede considerar la apatridia como un factor relevante al tomar una decisión sobre diversas solicitudes de beneficios migratorios, que incluyen:
Acción diferida: es un acto discrecional de la fiscalía para retrasar o diferir la deportación de un extranjero.
Permiso de Permanencia Temporal en el País (Parole-in-Place): puede concederse solo caso por caso, por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo.
Asilo y refugio: se otorga a extranjeros que han sido perseguidos o temen serlo por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.
La agencia de inmigración puede considerar la apatridia, según las circunstancias, como un factor favorable para el trámite