El presidente Trump solicita a la Corte Suprema autorización para implementar su plan de reducción del tamaño del gobierno.
Por InfoArticulos
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 19:34
El presidente Trump ha solicitado a la Corte Suprema que autorice el avance de sus propuestas para disminuir la estructura gubernamental.. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema federal que le permita reanudar su reducción de la fuerza laboral federal, mientras avanza una demanda presentada por sindicatos y ciudades.
El Departamento de Justicia está impugnando una orden emitida la semana pasada por un juez federal en San Francisco que suspendió temporalmente los esfuerzos de Trump para reducir un gobierno federal que él considera inflado y costoso.
La orden de restricción temporal emitida por la jueza federal de distrito, Susan Illston, cuestionó si el gobierno republicano de Trump estaba actuando legalmente al intentar reducir la fuerza laboral federal.
Illston, nombrada por el presidente demócrata Bill Clinton, ordenó a numerosas agencias federales que dejaran de actuar según la orden ejecutiva de Trump sobre la fuerza laboral firmada en febrero y un memorando posterior emitido por el Departamento de Eficiencia Gubernamental y la Oficina de Gestión de Personal.
El procurador general D. John Sauer pidió a la corte que suspendiera rápidamente el fallo, diciendo a los jueces que Illston excedió su autoridad.
La orden de Illston expira la próxima semana, a menos que se extienda.
El caso es el más reciente de una serie de apelaciones de emergencia que el gobierno de Trump ha presentado ante la Corte Suprema, incluidas algunas relacionadas con despidos. La administración, por separado, ha presentado una apelación de emergencia ante el Tribunal Federal de Apelaciones del 9no Circuito en San Francisco, que aún no ha actuado.
Decenas de miles de trabajadores federales han sido despedidos, han dejado sus empleos a través de programas de renuncia diferida o han sido puestos en licencia como resultado de los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno. No hay una cifra oficial de los recortes de empleo, pero al menos 75.000 empleados federales tomaron la renuncia diferida, y miles de trabajadores en periodo de prueba ya han sido despedidos.
En su orden, Illston mencionó varios casos en los que la reducción de personal había llevado a problemas, como una falta de inspecciones oportunas para recibir ayuda por desastres después de una inundación y tiempos de espera más largos para los beneficiarios del Seguro Social.
Entre las agencias afectadas por la orden de restricción temporal se encuentran los departamentos de Agricultura, Energía, Trabajo, Interior, Estado, Tesoro y Asuntos de Veteranos. También se aplica a la Fundación Nacional de Ciencias, la Asociación de Pequeñas Empresas, la Administración del Seguro Social y la Agencia de Protección Ambiental.
Los demandantes incluyen las ciudades de San Francisco, Chicago y Baltimore; el grupo laboral Federación Americana de Empleados Gubernamentales; y los grupos sin fines de lucro Alianza para los Americanos Jubilados, Centro para los Derechos del Contribuyente y Coalición para Proteger los Parques Nacionales de Estados Unidos.
Algunos de los sindicatos y grupos sin fines de lucro también son demandantes en otra demanda ante un juez de San Francisco que impugna los despidos masivos de trabajadores en periodo de prueba. En ese caso, el juez William Alsup ordenó al gobierno en marzo que reincorporara a esos trabajadores, pero la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó posteriormente su orden.