El presidente Trump desafía la tradición de equilibrio entre poderes en el sistema político estadounidense de manera sin precedentes.

El presidente Trump somete al sistema de "equilibrio de poderes" en Estados Unidos a una prueba sin precedentes - LA NACION

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 04:54

El presidente Trump desafía la tradición de equilibrio entre poderes en el sistema político estadounidense de manera sin precedentes.. Foto: Redacción InfoArticulosEl presidente Trump desafía la tradición de equilibrio entre poderes en el sistema político estadounidense de manera sin precedentes.. Foto: Redacción InfoArticulos

El Congreso ha ejercido su poder de contrapeso en varias ocasiones para limitar las acciones del presidente. Por ejemplo, durante la Guerra Civil, el Congreso aprobó la Ley de Emancipación, que declaraba libres a los esclavos en los estados rebeldes. En 1868, el Congreso aprobó la Decimotercera Enmienda, que garantizaba el derecho al voto para los hombres negros. En 1875, el Congreso aprobó la Ley de Derechos Civiles, que prohibía la discriminación racial en los transportes públicos y en los establecimientos de entretenimiento. En 1964, el Congreso aprobó la Ley de Derechos Civiles, que prohibió la discriminación racial en la educación y en el empleo. En 1965, el Congreso aprobó la Ley de Derechos del Voto, que garantizaba el derecho al voto para los ciudadanos negros en los estados del sur. En 1972, el Congreso aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades, que prohibía la discriminación por motivos de raza, religión o nacionalidad en la educación y en el empleo. En 1991, el Congreso aprobó la Ley de Derechos Civiles, que prohibía la discriminación por motivos de orientación sexual en la educación y en el empleo. En 2010, el Congreso aprobó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que reformaba el sistema nacional de seguros de gastos médicos. El Congreso también ha ejercido su poder de contrapeso para limitar las acciones del presidente en materia de política exterior. Por ejemplo, en 1973, el Congreso aprobó un acuerdo con Vietnam del Norte que puso fin a la participación militar estadounidense en la Guerra de Vietnam. En 1991, el Congreso aprobó una resolución que autorizaba al presidente George H.W. Bush a utilizar la fuerza para liberar a los prisioneros estadounidenses en Irak. En 2002, el Congreso aprobó una resolución que autorizaba al presidente George W. Bush a utilizar la fuerza contra Irak. En 2011, el Congreso aprobó una resolución que autorizaba al presidente Barack Obama a utilizar la fuerza para liberar a los prisioneros estadounidenses en Libia. El Congreso también ha ejercido su poder de contrapeso para limitar las acciones del presidente en materia de política interior. Por ejemplo, en 1964, el Congreso aprobó la Ley de Derechos Civiles, que prohibía la discriminación racial en la educación y en el empleo. En 1971, el Congreso aprobó una ley que establecía un tope máximo para las contribuciones a los partidos políticos. En 1993, el Congreso aprobó la Ley de Reforma del Sistema Tributario, que aumentaba los impuestos sobre la renta y reducía las deducciones fiscales. En 2010, el Congreso aprobó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que reformaba el sistema nacional de seguros de gastos médicos. El Congreso también ha ejercido su poder de contrapeso para limitar las acciones del presidente en materia de política económica. Por ejemplo, en 1971, el Congreso aprobó una ley que establecía un tope máximo para las contribuciones a los partidos políticos. En 1993, el Congreso aprobó la Ley de Reforma del Sistema Tributario, que aumentaba los impuestos sobre la renta y reducía las deducciones fiscales. En 2010, el Congreso aprobó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que reformaba el sistema nacional de seguros de gastos médicos. El Congreso también ha ejercido su poder de contrapeso para limitar las acciones del presidente en materia de política ambiental. Por ejemplo, en 1970, el Congreso aprobó la Ley de Protección Ambiental, que establecía normas para la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. En 1990, el Congreso aprobó la Ley de Conservación de Energía, que establecía objetivos para la conservación de energía y reducir la dependencia del petróleo. En 2015, el Congreso aprobó la Ley de Protección del Clima, que establecía objetivos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección del medio ambiente.