El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entrado en un conflicto con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, debido a las declaraciones del primero sobre lo que calificó como 'un genocidio'.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entrado en un conflicto con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, debido a las declaraciones del primero sobre el supuesto 'genocidio'.

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 18:01

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entrado en un conflicto con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, debido a las declaraciones del primero sobre lo que calificó como 'un genocidiEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entrado en un conflicto con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, debido a las declaraciones del primero sobre lo que calificó como 'un genocidi

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentó el miércoles en la Casa Blanca a su par de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, por varias disputas entre los países, incluidas las afirmaciones del republicano sobre un "genocidio de blancos".

Sudáfrica rechaza la acusación de que los blancos son un objetivo desproporcionado de la delincuencia. Las tasas de asesinatos son elevadas en el país y la inmensa mayoría de las víctimas son negras.

"Tenemos mucha gente que siente que está siendo perseguida y viene a Estados Unidos. Así que tomamos de muchos lugares, si sentimos que hay persecución o genocidio en curso", dijo Trump en el Salón Oval.

"Generalmente, son granjeros blancos y huyen de Sudáfrica, y (...) es algo muy triste de ver. Pero espero que podamos tener una explicación al respecto, porque sé que no quieren eso", agregó.

Tras una amistosa charla inicial en la que Trump elogiaba a los golfistas sudafricanos y Ramaphosa dijo que quería hablar de minerales críticos y comercio, Trump puso un video que pretendía mostrar pruebas de un genocidio de blancos.

Ramaphosa permaneció inexpresivo mientras se proyectaba el video, aunque de vez en cuando inclinó el cuello para mirarlo. Trump dijo que las imágenes mostraban las tumbas de miles de granjeros blancos, mientras que el líder sudafricano sostuvo que no había visto eso antes y que le gustaría averiguar dónde habría ocurrido.

Trump mostró entonces copias impresas de artículos que, según él, mostraban a sudafricanos blancos que habían sido asesinados, diciendo "muerte, muerte" mientras las hojeaba.

Ramaphosa señaló que en Sudáfrica había delincuencia y que la mayoría de las víctimas eran negras. Trump lo interrumpió y dijo: "Los granjeros no son negros". El líder sudafricano respondió: "Son preocupaciones sobre las que estamos dispuestos a hablar con usted".

En los últimos meses, Trump ha criticado la ley sudafricana de reforma agraria destinada a reparar las injusticias del apartheid y su proceso judicial por genocidio contra Israel.

Ha cancelado ayuda, expulsado al embajador de Sudáfrica y ofrecido refugio a la minoría blanca afrikáner basándose en denuncias de discriminación racial que Pretoria dice que son infundadas.

Trump ha acusado a Sudáfrica de confiscar tierras a granjeros blancos y de alimentar la violencia contra los terratenientes blancos con "retórica de odio y acciones gubernamentales".