El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado a las calles a sus seguidores después de que el Senado rechazara su propuesta de consulta popular.
Por InfoArticulos
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 04:47
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha llamado a la movilización ciudadana después de que el Senado rechazara su propuesta de consulta popular.. Foto: Redacción InfoArticulos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha convocado movilizaciones a escala nacional para defender su iniciativa de consulta popular que busca reformar el sistema laboral. Esta medida fue rechazada este miércoles por el Senado en una votación considerada fraudulenta por el mandatario.
El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia intenta ampliar los derechos de los trabajadores y promueve una consulta popular con 12 preguntas para reformar el código laboral colombiano. La propuesta debía pasar por la aprobación del Senado antes de convocar a los colombianos a las urnas.
En una alocución televisada, Petro llamó a los sindicatos y organizaciones sociales a movilizarse para defender su consulta popular. El mandatario ordenó a policías y militares no levantar un solo arma contra el pueblo durante las protestas.
El presidente ya convocó a movilizaciones el pasado 1 de mayo, cuando miles de personas atendieron su llamado para protestar contra el Congreso por hundir su proyecto de ley de reforma laboral en abril. Centrales obreras y organizaciones indígenas rechazaron la votación del Senado y llamaron a sus bases a una movilización en masa.
Los aliados de Petro alegaron que el presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, cerró las votaciones antes de que todos los congresistas sufragaran. El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que denunciará a Cepeda ante la fiscalía.
El mandatario solicitó al Legislativo poner de nuevo en votación la consulta popular. La oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026.
Pese a dar un golpe a la consulta popular, los congresistas aprobaron volver a revisar el proyecto inicial de reforma al sistema laboral propuesto por el gobierno en 2023. La reforma inicial proponía eliminar la renovación de contratos laborales temporales para trabajadores a largo plazo y otros cambios.