El precio del cobre alcanza su valor máximo en las últimas tres semanas debido a los problemas en las minas de la República Democrática del Congo y la debilidad de la divisa.

El precio del cobre alcanza su valor máximo en las últimas tres semanas debido a los problemas en las minas de la República Democrática del Congo y la debilidad de la divisa.

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 18:27

El precio del cobre alcanza su valor máximo en las últimas tres semanas debido a los problemas en las minas de la República Democrática del Congo y la debilidad de la divisa.. Foto: Redacción InfEl precio del cobre alcanza su valor máximo en las últimas tres semanas debido a los problemas en las minas de la República Democrática del Congo y la debilidad de la divisa.. Foto: Redacción Inf

Los precios del cobre han alcanzado un máximo de más de tres semanas, impulsados por la debilidad del dólar y las preocupaciones sobre los problemas en una gran mina en la República Democrática del Congo.

El futuro del cobre estadounidense Comex subió un 3%, a US$4,82 la libra, su cota más alta desde el 30 de abril. El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó un 1,2%, a US$9617 la tonelada, su nivel más alto desde el 14 de mayo.

Los precios de los metales básicos recortaron sus alzas levemente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea, pero volvieron a recuperarse cuando el índice del dólar cayó a un mínimo de más de tres semanas.

Una moneda estadounidense más débil hace que los metales cotizados en el billete verde resulten más atractivos para los compradores que usan otras divisas.

El cobre también se vio favorecido por la preocupación que suscita la enorme mina de cobre de Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo, el mayor productor de cobre de África y uno de los mayores del mundo.

La minera china Zijin advirtió de que una suspensión de trabajos debido a la actividad sísmica podría tener un "impacto adverso" en la consecución de la producción prevista para este año de entre 520.000 y 580.000 toneladas.

No obstante, el copropietario de la explotación, Ivanhoe Mines, rebatió la versión china y dijo que aún se está realizando una investigación.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME avanzó un 0,4%, a US$2466,5 la tonelada; el zinc sumó un 0,3%, a US$2705; el níquel ganó un 0,7%, a US$15.605; el plomo mejoró un 1,1%, a US$1991 dólares; y el estaño subió un 1,6%, a US$32.910.