El precio de la soja brasileña disminuyó después del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

La cotización de la soja brasileña experimentó una fuerte caída luego del anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, según informaciones recientes publicadas en LA NACION.

Por InfoArticulos

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 21:52

El precio de la soja brasileña disminuyó después del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.. Foto: Redacción InfoArticulosEl precio de la soja brasileña disminuyó después del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.. Foto: Redacción InfoArticulos

La prima de la soja brasileña para exportación cayó el lunes en Brasil después de que Estados Unidos y China bajaron mutuamente sus aranceles recíprocos, lo que alentó expectativas de que el país asiático compre más soja estadounidense de lo previsto, según analistas.

Las primas portuarias nacionales tienden a subir si aumenta la demanda por la materia prima de Brasil. El indicador rondaba los 1,4 dólares por bushel a principios de abril con la escalada de la tensión comercial mundial.

Con una suspensión de 90 días en los aranceles, los agricultores de Estados Unidos podrían beneficiarse de una mayor demanda china por la oleaginosa. El lunes, las primas portuarias en el puerto brasileño de Paranaguá cayeron un 10% respecto del viernes, a 0,5 dólares por bushel.

Rafael Silveira, analista de Safras & Mercado, dijo que la reducción arancelaria acordada podría impulsar a China a buscar más soja estadounidense, que aún se está sembrando para la cosecha 2025/26. Mientras tanto, Brasil ya está exportando su mayor cosecha de la historia, de unos 170 millones de toneladas.

China no puede renunciar a la soja estadounidense porque depender únicamente de la sudamericana sería arriesgado para el mayor importador de la oleaginosa del mundo, dijo el corredor de cereales Adelson Gasparin, que también mencionó el factor de la competitividad.

"Con la oferta mundial creciendo más rápido que la demanda, China puede tener más posibilidades de negociar los precios", dijo Gasparin.