El peso mexicano registra una ligera caída después de haber superado la barrera de los 19.50 dólares por dlr, mientras que la Bolsa experimenta un aumento en su valor.
Por InfoArticulos
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 22:53
El peso mexicano se estabiliza después de haber superado la barrera de los 19.50 dólares por dólar, mientras que el mercado bursátil registra un aumento. Foto: Redacción InfoArticulos
La moneda mexicana experimentó una ligera depreciación el miércoles, alcanzando la barrera de 19.50 por dólar, mientras que la bolsa subió a sus mejores niveles en casi un año, impulsada por señales de un posible descenso de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China.
La decisión del presidente Donald Trump de dar marcha atrás a sus amenazas de despedir al jefe de la Reserva Federal alivió preocupaciones sobre la independencia del banco central estadounidense, lo que sumió al buen ánimo de los inversionistas.
Según Banco Base, desde un enfoque técnico, la tendencia de corto plazo es a la baja. Los soportes relevantes se ubican en 19.45 y 19.00 pesos por dólar.
A nivel local, la sesión estuvo marcada por un reporte que mostró que las ventas al por menor crecieron en febrero por cuarto mes seguido, aunque menos de lo previsto. Para el resto de la semana serán clave las cifras de inflación de la primera quincena de abril y del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de febrero.
Unas lecturas sólidas podrían validar la reciente fortaleza del peso, mientras que una debilidad continuada podría ejercer presión vendedora sobre la divisa, según Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone.
En su sexta jornada de ganancias, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subió un 1.80% a 55,766.58 puntos, su mejor nivel de cierre desde mayo de 2024.
Las acciones de la aseguradora Quálitas encabezaron las alzas del miércoles, con un salto de un 9.49% a 202.01 pesos tras divulgar en la víspera su informe trimestral de resultados que fue calificado como positivo por analistas.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió siete puntos base a un 9.45%, mientras que la tasa a 20 años culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 10.16%.