El peso mexicano experimentó una depreciación significativa en espera de la decisión del Banco de México (Banxico), mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su cuarta jornada consecutiva de crecimiento.

El peso mexicano experimentó una depreciación significativa en espera de la decisión del Banco de México, mientras que la Bolsa registró su cuarta jornada consecutiva de crecimiento.

Por InfoArticulos

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 18:16

El peso mexicano experimentó una depreciación significativa en espera de la decisión del Banco de México (Banxico), mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su cuarta jornada consEl peso mexicano experimentó una depreciación significativa en espera de la decisión del Banco de México (Banxico), mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró su cuarta jornada cons

La ciudad de México, el 15 de mayo, se vio afectada por la divulgación de datos económicos débiles en Estados Unidos. Esto provocó una depreciación del peso mexicano.

Los inversores locales esperaban con ansias la decisión de política monetaria de Banco de México, que se conocería más tarde ese día.

El mercado espera ampliamente que la autoridad reduzca el costo de los créditos en medio punto porcentual. Esto sería su tercer recorte consecutivo de esa magnitud a la tasa clave de interés, que actualmente se encuentra en un nivel del 9%.

La moneda cotizaba en 19.4743 por dólar, con una depreciación de un 0.48% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. En ese día llegó a fortalecerse hasta 19.2970 unidades, un nivel no visto desde octubre del año pasado.

“Hoy, el tipo de cambio perdió momentum bajista después de que los datos económicos en Estados Unidos reinsertaran el nerviosismo en torno a una posible desaceleración en la economía estadounidense, lo que implica un riesgo sistémico para México”, opinó Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

Entre las cifras económicas estadounidenses publicadas el jueves destacaba un informe que mostró una ralentización de las ventas minoristas en abril, además de un reporte que dejó ver que la producción manufacturera cayó durante el mismo periodo debido a un fuerte descenso de la fabricación de vehículos.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.64% a 58,015.87 puntos, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias con un retorno acumulado del 2.6%.

Los títulos de Vesta, dedicados al desarrollo y administración de naves industriales y centros de distribución, encabezaban las alzas de la sesión, con un 3.42% más a 55.60 pesos, seguidos por los de la cementera GCC, que sumaban un 3.21% a 179 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba sin cambios frente a su cierre previo en un 9.52%, mientras que la tasa a 20 años subió 11 puntos base a un 10.05%.