El peso mexicano experimentó un aumento significativo, mientras que la bolsa también registró un ascenso, en respuesta a la decisión de la institución financiera central y el posible alivio en las tensiones comerciales.

El peso mexicano y la bolsa experimentan un aumento significativo debido a la decisión de la Fed y el posible alivio en las tensiones comerciales.

Por InfoArticulos

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 22:58

El peso mexicano experimentó un aumento significativo, mientras que la bolsa también registró un ascenso, en respuesta a la decisión de la institución financiera central y el posible alivio en laEl peso mexicano experimentó un aumento significativo, mientras que la bolsa también registró un ascenso, en respuesta a la decisión de la institución financiera central y el posible alivio en la

La ciudad de México experimentó una ligera alza en el peso mexicano y la bolsa el miércoles pasado, después de que la Reserva Federal estadounidense mantuviera estable su tasa de interés de referencia. Los inversores se mostraron expectantes ante una eventual relajación en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

La Fed decidió mantener la tasa de interés clave entre el 4,25% y el 4,50%, pero advirtió que los riesgos de inflación y desempleo han aumentado. Esto nubla aún más las perspectivas económicas en un momento en que el banco central de Estados Unidos lucha con el impacto de las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump.

La decisión de la Fed era ampliamente anticipada por el mercado, ya que el mes pasado se había señalado un enfoque de 'esperar y ver' al considerar que las condiciones económicas le daban margen para evaluar con calma el impacto de los aranceles.

El peso mexicano mantuvo números positivos desde el inicio de la sesión y llegó a cotizar en 19.55 unidades por dólar minutos antes del anuncio de la Fed, mostrando el mejor desempeño en la región.

La decisión de la Fed también se vio influenciada por los comentarios de los líderes de los tres países socios del tratado comercial de Norteamérica -Canadá, Estados Unidos y México- que reforzaron la expectativa de que la revisión del acuerdo se realizaría en 2026, como estaba previsto.

En la zona euro, el reporte de ventas minoristas mostró un descenso del 0.1% a nivel mensual en marzo, pero un aumento del 1.5% respecto al mismo mes del año anterior.

El índice accionario S&P/BMV IPC trepó preliminarmente un 1.05%, a 57,954.39 puntos, tras escalar un 2.7% en la sesión previa.