El peso argentino genera inestabilidad en los mercados financieros, mientras el gobierno confía en la fortaleza de su valor.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 15:46
El peso argentino genera incertidumbre en los mercados, mientras el gobierno confía en la tendencia alcista del tipo de cambio.. Foto: Redacción InfoArticulos
El mercado mayorista del peso experimentó un descenso el jueves en medio de un natural ajuste de precios tras una fuerte volatilidad en la víspera en línea con la reciente flexibilización cambiaria que eliminó el llamado 'cepo' después de casi seis años.
El Gobierno de Javier Milei busca fortalecer la moneda hasta la zona baja de una banda de flotación divergente que comenzó a mitad de abril en los 1.000 pesos de piso y los 1.400 de techo.
La moneda interbancaria cedió un 0,53% a 1.130 unidades por cada dólar hacia las 1400 GMT, contra una apertura depreciada del 1,83% y una fuerte apreciación del 6,41% el lunes.
"El Gobierno está haciendo todo para que el mercado baje (suba el peso) y para ello se espera en estos dos meses un mayor flujo de dólares del agro porque aumentarán las retenciones a mitad de año", dijo en declaraciones radiales el analista Matías Battista.
"Faltan pesos porque se reactiva la actividad (económica) y no hay emisión monetaria, con lo que afloran las operaciones de 'carry trade' (apuesta por tasas de interés). Hay una fuerte intervención del banco central en el mercado (cambiario) de futuros para corregir cualquier expectativa de devaluación en línea con que la inflación se pueda derrumbar en tres meses", acotó.
El propio Milei celebró por su cuenta personal de X la caída del riesgo país del banco JP.Morgan a niveles de 678 puntos básicos.
El índice líder S&P Merval de la bolsa porteña subió muy marginalmente el 0,1% en apertura, con las acciones de la petrolera bajo control estatal de Argentina, YPF con caída del 1,4% tras reportar el miércoles una pérdida por 10 millones de dólares en el primer trimestre contable del año.
Los inversores vieron de mala manera el rechazo por parte del Congreso argentino a un proyecto de ley que prohibía a personas condenadas por corrupción acceder a cargos públicos, un paso que la oposición peronista consideraba que tenía como objetivo impedir que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a un cargo nacional.