El sacerdote identificado con la línea pastoral de Francisco, durante varios años dirigió la parroquia de La Cava; en 2021 cuestionó la gestión de Alberto Fernández y a la dirigencia política por el manejo de la pandemia; este domingo ofreció una dura homilía, en la que pidió salir del 'barro de la violencia y el odio'
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 21:06
El perfil de Jorge Ignacio García Cuerva, un líder eclesiástico que ha denunciado abusos de autoridad en la administración gubernamental.. Foto: Redacción InfoArticulos
Nacido en Río Gallegos, el nuevo arzobispo es hijo de un odontólogo y militar retirado de la Fuerza Aérea (Jorge Antonio García Cuerva) y de una maestra (Graciela García Cuerva). Es el mayor de cinco hermanos de una familia porteña de clase media, que se desplazó por unos años a la capital de la provincia de Santa Cruz. Un primo hermano de su padre, Gustavo Argentino García Cuerva, era piloto y murió en la Guerra de Malvinas. En 1986 ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, mientras misionaba en los barrios populares de El Palito y El Garrote, del Tigre. Interrumpió sus estudios para ingresar al seminario y, una vez ordenado sacerdote por monseñor Casaretto, los retomó, hasta graduarse en la Universidad Católica de Salta, en 2009. Realizó un posgrado en teología, con especialización en historia de la Iglesia, con una tesis sobre la Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Esa experiencia recobró vigencia durante la pandemia de Covid-19 y sistematizó las investigaciones sobre prácticas comunitarias en articulación con distintas instancias del Estado. En su ministerio pastoral abordó la problemática de las adicciones y la drogadependencia e integró la comisión nacional constituida en el Episcopado. Trabajó, también, muchos años en la pastoral carcelaria, por lo que conoce muy de cerca los problemas y desafíos en materia de seguridad. A partir del magisterio social del pontificado de Francisco, monseñor García Cuerva desarrolló estudios y misiones pastorales sobre la inequidad y la pobreza, la realidad carcelaria, la justicia restaurativa, y el compromiso social y los centros barriales como respuesta a la problemática de los jóvenes vulnerables. El arzobispo participó en varios congresos internacionales, como el Encuentro del Foro Económico Mundial celebrado en Roma, en 2014, y otras reuniones organizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, en 2016, además de encuentros sobre justicia restaurativa, en Puerto Rico, en 2020; pastoral carcelaria, como el realizado por el Dicasterio de Desarrollo humano Integral en el Vaticano, en 2019, y varias convocatorias del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). Conocida la designación, monseñor García Cuerva difundió una carta a la comunidad de su diócesis y agradeció la tarea compartida en los últimos cuatro años. "Aquí, en la diócesis del fin del mundo, fui aprendiendo a ser obispo diocesano junto al pueblo, soñando juntos una Iglesia hospital de campaña como nos dice el Papa", escribió. Con la colaboración de Mariela Arias