Estas expresiones muestran una conexión más allá de la humanidad, ya que incluso animales como perros, gatos y delfines las utilizan como un comportamiento común.
Por InfoArticulos
Martes 27 de Mayo de 2025 - 10:17
El papel de la risa en la vida humana y animal es fundamental para su bienestar emocional.. Foto: Redacción InfoArticulos
La risa no es solo una característica humana sino que es un comportamiento que tiene importantes implicancias en muchas especies de animales, que utilizan las carcajadas para expresar sensaciones y relacionarse con otros individuos.
A partir del análisis del reino animal, los científicos creen que se puede llegar a responder grandes interrogantes de la vida humana.
La antropóloga biológica de la Universidad de California en Los Ángeles, Sasha Winkler, realizó un estudio para determinar qué animales emiten sonidos para señalar que están jugando, según consigna el programa Naturebang de InfoArticulos Radio 4.
La especialista descubrió que al menos 65 especies producen ‘vocalizaciones de juego’, principalmente mamíferos y aves.
Las aves tienen vocalizaciones específicas para el juego (Foto por Luis ACOSTA / AFP) LUIS ACOSTA - AFP
Los primates, perros y gatos son algunas de las especies más evidentes que realizan este tipo de conducta.
Los mamíferos marinos como los delfines y las ballenas reproducen chillidos específicos cuando juegan, mientras que muchas aves entonan distintos tipos de vocalizaciones cuando interactúan jocosamente entre sí.
En los reptiles y peces no se comprobó que tengan sonidos de este tipo pero se cree que realizan otras acciones cumplen esta misma función.
La expresión de la risa varía según la especie y existe una enorme variedad de sonidos y señales en todo el reino animal.
Los elefantes emiten un breve trompeteo, mientras que los zorros chillan entre sí.
Según los expertos, estas manifestaciones están ligadas a la respiración, ya que cuando juegan gastan energía y aumentan el ritmo de inhalaciones y exhalaciones, que se combina con tonos vocales ánicos para convertirse en una señal de juego.
La pregunta que inquieta a los científicos es por qué juegan los animales y allí hay dos teorías principales.
Otra teoría sostiene que la risa cumple un rol fundamental en la construcción de vínculos, ya sea positiva o negativa.
La profesora Sophie Scott, directora del Instituto de Neurociencia Cognitiva en el University College London (UCL), reveló que la risa humana no es solamente un sonido de alegría sino que cumple un rol fundamental en la construcción de vínculos.
La risa puede ser positiva, para mostrar afecto o comprensión, pero también puede ser negativa, usándose como una forma de encubrir la ira o el dolor.
Robert Provine, psicólogo de la Universidad de Maryland, señaló que la risa es producto del impulso humano por crear y mantener lazos sociales, mientras que el antropólogo Robin Dunbar demostró que si las personas ríen entre sí comparten información más íntima de ellas, fortaleciendo la relación.
La risa es buena para la salud mental y varios estudios de neurociencia lo comprobaron. Reír tiene un efecto hormonal en el cuerpo ya que los niveles de adrenalina y cortisol bajan, por lo que se reducen los comportamientos confrontativos y el estrés.
La carcajada también aumenta las endorfinas, lo que ayuda a tolerar mejor el dolor.