El Papa León XIV analiza la relevancia de "Rerum Novarum" en el presente.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 03:47
El Papa León XIV analiza la relevancia contemporánea del documento "Rerum Novarum". Foto: Redacción InfoArticulos
El nombre elegido por el nuevo sumo pontífice, León XIV, ha despertado un renovado interés por su predecesor homónimo León XIII, y en particular por su encíclica más conocida, Rerum novarum (1891), que marcó el inicio del cuerpo de magisterio social que denominamos Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
En primer lugar, sería un error suponer que el catolicismo social del siglo XIX expresaba una postura homogénea frente a las cuestiones sociales de su tiempo. Por el contrario, en aquel entonces coexistían dos corrientes de pensamiento que mantenían una intensa polémica entre sí.
Una de ellas, conocida como la “Escuela de Lieja”, adoptaba una postura “progresista”, favorable al corporativismo y a una fuerte intervención del Estado en defensa de los trabajadores. La otra, representada por la “Escuela de Angers”, se oponía a la intervención estatal y adhería críticamente al sistema capitalista.
En la redacción de Rerum novarum, León XIII procuró un equilibrio entre ambas posturas. Por eso rechazó un primer borrador, demasiado favorable al “progresismo”, y, en versiones posteriores, definió con mayor precisión los puntos de consenso entre los católicos sociales, dejando abiertas las cuestiones más debatidas.
Esta encíclica fue objeto, con el tiempo, de interpretaciones sesgadas. A menudo se la ha criticado por no haber ido lo suficientemente lejos en su denuncia del capitalismo, al que muchos consideraban responsable de la cuestión obrera. Sin embargo, Rerum novarum representó un sabio equilibrio, que se convertiría en un punto de referencia normativo para el magisterio posterior.
Desde entonces, la DSI ha sostenido la legitimidad de la propiedad privada, la importancia de su adecuada garantía como límite eficaz frente a la arbitrariedad del Estado y como base para la prosperidad general, así como la necesidad de extender este derecho a todos los miembros de la sociedad.
En estos días, varias personas me han comentado con entusiasmo su decisión de leer o releer Rerum novarum. Sin duda, esta es una de las primeras gracias del nuevo pontificado.