Un nuevo impuesto sobre las remesas desde Estados Unidos podría tener un efecto significativo en millones de familias mexicanas, generando inquietud por sus posibles consecuencias económicas y sociales.
Por InfoArticulos
Martes 20 de Mayo de 2025 - 23:32
El nuevo impuesto en EE.UU. podría tener un impacto significativo en las remesas que llegan a México, afectando a los migrantes y sus familias.. Foto: Redacción InfoArticulos
Los proyectos legislativos impulsados por sectores republicanos buscan gravar las remesas enviadas por inmigrantes no ciudadanos desde Estados Unidos. La medida, que excluirá a ciudadanos estadounidenses, podría impactar de manera significativa en la economía de los países receptores.
La iniciativa plantea un impuesto del 37% a los envíos hacia cinco países con alta migración irregular. Aunque no se detalla la lista, se estima que afectará de forma directa a la región centroamericana y a México.
De acuerdo a expertos, reducir las remesas podría provocar un efecto contrario al deseado, fomentando más migración irregular. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó consecuencias negativas sobre el consumo y la actividad económica en los países receptores.
Por otro lado, otra iniciativa, la Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza, plantea un impuesto del 37% a los envíos hacia cinco países con alta migración irregular. Aunque no se detalla la lista, se estima que afectará de forma directa a la región centroamericana y a México.
De acuerdo a CNN, los hogares de bajos ingresos serán los más perjudicados. Estos dependen de las remesas para cubrir necesidades como alimentación, salud, educación y vivienda. En caso de implementarse, podría aumentar la presión sobre la frontera.
Muchas personas verían peligrar su sustento y podrían optar por migrar irregularmente. La medida también podría tener efectos políticos y sociales dentro del país norteamericano.