Un alto cargo de un país africano advirtió sobre planes de la administración estadounidense para deportar a los inmigrantes ilegales - LA NACION
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 10:03
El municipio lejano que está en negociaciones con Estados Unidos para recibir a los inmigrantes deportados. Foto: Redacción InfoArticulos
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en su segundo mandato, uno de sus principales objetivos políticos ha sido cumplir con las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que prometió en campaña. En este contexto, la Casa Blanca se encuentra en diálogo con un país remoto que podría recibir a los extranjeros expulsados.
El país africano en la mira de EE.UU.
Se trata de Ruanda, África, cuyos líderes nacionales están en conversaciones con los funcionarios federales estadounidenses. El objetivo es que el país se convierta en receptor de migrantes deportados del territorio norteamericano.
La Casa Blanca mantiene conversaciones con Ruanda para un acuerdo migratorio
La noticia fue anticipada por el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, en un programa de televisión de Rwanda TV en abril. “Aún no se ha llegado a una etapa en la que podamos decir exactamente cómo se procederá, pero las conversaciones están en curso, aún en sus primeras etapas”, declaró en la emisora el funcionario, según dio a conocer CNN.
Previamente, se pactó un acuerdo migratorio entre Ruanda y Reino Unido, en 2022, pero fue cancelado un año después. Ahora, el país africano espera cerrar las relaciones con la Casa Blanca.
Nduhungirehe en una entrevista con Rwanda TV
Las deportaciones de inmigrantes de Estados Unidos a Ruanda
En abril de 2025, el gobierno federal deportó a O. A., un refugiado de origen iraquí que vivía en Estados Unidos a Ruanda. El inmigrante contaba con una orden de extradición debido a que pesaban acusaciones en su contra por parte de las autoridades de Iraq sobre un presunto vínculo con ISIS.
En este contexto y con los antecedentes del acuerdo con Reino Unido, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado acerca de los “peligros” que corren los inmigrantes. Según el organismo, estos podrían ser enviados a sus lugares de origen.
El encuentro oficial entre los funcionarios estadounidense y ruandes
Estas conversaciones también se enmarcan pocos días después de que el país africano firmara la “Declaración de Principios entre la RDC y Ruanda” con República Democrática del Congo. El ministro de Asuntos Exteriores ruandés agradeció el recibimiento del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, así como al presidente.
¿Por qué se canceló el acuerdo entre Reino Unido y Ruanda para deportar inmigrantes?
Con la asunción como primer ministro de Reino Unido de Keir Starmer, se tomó la decisión de cancelar el acuerdo entre ambos países con fines migratorios. El Tribunal Supremo británico consideró “el plan Ruanda” ilegal y alegó el riesgo que representaba el hecho de que los solicitantes de asilo que llegaban al país africano podrían ser enviados a sus lugares de origen.
En tanto, Londres invirtió más de US$300 millones en este proyecto, que el país africano se habría negado a devolver con la cancelación del plan.