La moda del diseño botánico se impone en todo el planeta, ofreciendo un nuevo estilo para relacionarse con la naturaleza.
Por InfoArticulos
Sábado 26 de Abril de 2025 - 06:43
El mundo de la jardinería hidropónica se está convirtiendo en una tendencia cada vez más popular, pero ¿qué es exactamente? Las técnicas detrás de este método de cultivo están ganando adepto
El ponic gardening es una tendencia que se está extendiendo por todo el mundo, especialmente en ciudades densas donde el espacio es limitado. Esta forma de cultivar permite tener un mini jardín en cualquier lugar, sin necesidad de tierra ni patio. Los sistemas hidropónicos y aeropónicos son los más populares, pero también hay otros métodos como la acuaponía que combina la producción de plantas con la cría de peces. El ponic gardening no es solo una forma de cultivar, sino también un movimiento que busca replantear la forma en que vivimos y nos relacionamos con el medio ambiente. Es una invitación a repensar nuestro vínculo con las plantas y nuestros espacios. Los sistemas sin tierra permiten tener un mini jardín en departamentos sin patio ni balcón, aprovechando luz artificial o natural de forma eficiente. Para empezar a cultivar sin tierra, se necesitan algunos elementos básicos como recipientes transparentes o macetas con drenaje, sustrato inerte, agua de buena calidad y fertilizantes hidrosolubles. También es importante controlar el pH y los nutrientes periódicamente. Las plantas aptas para este tipo de cultivo son muchas, pero algunas de las más fáciles de encontrar son Pothos, Philodendron, Tradescantia, Monstera adansonii, albahaca, lechuga y rúcula. El ponic gardening es una forma de cultivar que no solo permite tener un mini jardín en cualquier lugar, sino que también ayuda a reducir el consumo de agua y espacio. Es una forma de experimentación, respeto y diseño inteligente del mundo vegetal. En tiempos donde la naturaleza busca colarse —y quedarse— en las ciudades, el ponic gardening aparece como un puente entre lo posible y lo inesperado.