El gremio del sector, la UTA, las cámaras empresariales y la Secretaría de Trabajo alcanzaron un nuevo convenio paritario.
Por InfoArticulos
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 15:58
El monto que recibirán los conductores de colectivos a partir del mes de mayo del año próximo, luego de la decisión oficial sobre el incremento salarial. Foto: Redacción InfoArticulos
Los choferes de colectivos ya pueden saber cuánto cobran en mayo 2025 después de que el sindicato que los contiene, la UTA (Unión Tranviarios Automotor), firmara un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresariales.
La negociación tuvo la urgencia de desactivar la amenaza de un nuevo paro por parte de los trabajadores, que el pasado 6 de mayo ya habían hecho una acción de estas características.
El acuerdo entre la UTA, las cámaras empresariales y el Gobierno determinó un nuevo salario de los trabajadores del sector en mayo y junio 2025. El acta firmada entre las partes, y avalada por la Secretaría de Trabajo, señala un nuevo piso básico para el salario de colectiveros en mayo y otro para junio, así como un nuevo monto para los viáticos y reintegros.
El nuevo acuerdo paritario de los colectiveros contempla que desde el 1° de mayo el salario básico conformado para los choferes se elevará a $1.270.000. Además, desde el 1° de junio el salario básico llegará a $1.300.000.
Por otro lado, se acordó que los viáticos y reintegro de gastos serán de $9.300 desde el 1° de mayo y de $9.700 desde el 1° de junio.
Las partes involucradas también se comprometieron a reunirse en junio próximo para evaluar una posible actualización del salario de los colectiveros, en función del aumento de precios y costos. El sector empresarial se comprometió a analizar una compensación de los haberes correspondientes al paro del pasado 6 de mayo.
En el convenio firmado, las cámaras aclararon que el cumplimiento de las mejoras está condicionado a la nueva resolución de los costos e ingresos medios de los servicios de transporte urbanos y suburbanos de la región metropolitana de Buenos Aires que habrá de emanar del Ministerio de Economía.
La nueva propuesta salarial quedó por debajo de las pretensiones de Roberto Fernández, el titular de la UTA, que había adelantado la pretensión de un salario mínimo de $1.700.000.