La herramienta de inteligencia artificial que se encuentra en los celulares de todos los usuarios, puede acceder a datos personales y conversaciones; aquí te decimos cómo evitar su uso excesivo.
Por InfoArticulos
Viernes 2 de Mayo de 2025 - 20:49
El misterioso círculo azul en WhatsApp: ¡Por qué debes eliminarlo de tu aplicación?. Foto: Redacción InfoArticulos
Desde que la inteligencia artificial (IA) se hizo accesible a la mayoría de las personas, ha generado un cambio drástico en la forma de relacionarnos y buscar información. Con la incorporación de Meta IA en WhatsApp, los usuarios pueden utilizarla para responder consultas, generar imágenes, sugerir recomendaciones e incluso acceder a información en tiempo real, entre otras tareas.
Junto con Facebook e Instagram, WhatsApp pertenece a Meta Getty Images. Sin embargo, lo que más preocupa de la integración de la inteligencia artificial es que la IA trata datos personales, analizando patrones de conversación privada para responder de forma personalizada. Esto implica que la actividad del usuario puede ser procesada y usada para crear un perfil digital.
Otro de los riesgos es que la IA puede brindar información falsa o incorrecta, incluso relacionada con temas como la salud, el derecho, la tecnología o los mapas. Por eso, hay que considerar que se trata de una función en desarrollo y no tomar las respuestas como verdaderas.
Meta AI es la inteligencia artificial del gigante tecnológico, que asiste a distintas plataformas como WhatsApp y Facebook Business Today. Recientemente, una investigación detectó que la inteligencia artificial de Meta AI puede mantener charlas explícitas con niños. La realidad es que la interacción con los chatbots está al alcance de cualquier usuario de Meta, incluso de los menores de edad.
Para muchas personas, la inclusión de IA conlleva un posible riesgo de seguridad digital o una herramienta innecesaria (Foto ilustrativa: PIXABAY). Por último, hay un argumento relacionado con un debate más profundo y general. Meta AI puede influir en cómo las personas procesan la información, reduciendo el tiempo natural de espera y el impulso para pensar críticamente.
Es por eso que poner límites al uso de la tecnología y al acceso a la información personal y conversaciones privadas es clave para proteger la intimidad personal y a los niños. Meta IA puede dar información falsa, incluso inventada (Foto ilustrativa: PIXABAY).
Si deseas desactivar Meta IA en WhatsApp, puedes limitarlo siguiendo estos pasos:
Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp.
Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).
Seleccionar la opción 'Eliminar conversación' o 'Eliminar chat'.
Confirmar que se desea eliminar la conversación.