El misterio de Yoda desvelado: la razón detrás de su peculiar forma de hablar

El creador de La Guerra de las Galaxias desvela el secreto detrás de la peculiar retórica del maestro Jedi - LA NACION

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 19:02

El misterio de Yoda desvelado: la razón detrás de su peculiar forma de hablar. Foto: Redacción InfoArticulosEl misterio de Yoda desvelado: la razón detrás de su peculiar forma de hablar. Foto: Redacción InfoArticulos

El universo de Star Wars es un cosmos lleno de misterios y acertijos. A lo largo de las décadas en las que George Lucas tuvo el control creativo de su propia franquicia, le dio vida a numerosos personajes y a un universo que aún hoy, en manos de Disney, sigue dando alegrías a los fans.

Y en el marco de una familia de héroes y villanos de enorme carisma, sin lugar a dudas uno de los que más se destaca es el maestro Yoda (Frank Oz), un eximio guerrero que entrena a Luke Skywalker (Mark Hamill) en su camino a convertirse en Jedi.

Y en una reciente proyección, Lucas contó por qué decidió que ese personaje hablara de forma tan particular.

George Lucas recordó el génesis de su obra: «Yo escribí un plano de la historia y cuando terminé el guion de Star Wars tenía entre 130 a 180 páginas. Entonces lo corté en tres partes y pensé que iba a concentrarme en el primer tramo, porque jamás iba a conseguir el dinero como para hacerlo todo». Para Lucas el dilema era enorme, el estrés que le significó dirigir la primera parte lo había desgastado, las luchas contra los ejecutivos y las jornadas de filmación eternas lo dejaron sin ganas de encarar otro rodaje igual o más ambicioso.

Para elegir un reemplazo en la dirección del segundo film de la saga, Lucas recordó a uno de sus profesores favoritos en la universidad de cine: Irvin Kershner. «De todos los chicos talentosos que hay dando vueltas, ¿por qué yo?», le dijo el hombre de 57 años. A esa pregunta, él respondió: «Bueno, porque sabes todo lo que tiene que saber un director de Hollywood, pero vos no sos Hollywood». Kershner a priori no se sintió tentado, él consideraba que la primera Star Wars había dejado el listón muy alto y, además, los proyectos con miles de efectos especiales tampoco lo seducían. Sin embargo, y ante la insistencia de su agente, finalmente aceptó.

De esa manera, en 1980 El Imperio contrataca llegó a los cines de los Estados Unidos y consolidó el éxito de un universo cinematográfico que sigue vivo.