El misterio de 'Punto Anker': ¿qué dice el Gobierno sobre su plan con dólares y pesos?

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó las razones detrás de la decisión gubernamental de no adquirir dólares dentro de la banda de flotación y de la 'monetización' de la economía por 'cancelación' de deuda.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 17:46

El misterio de 'Punto Anker': ¿qué dice el Gobierno sobre su plan con dólares y pesos?. Foto: Redacción InfoArticulosEl misterio de 'Punto Anker': ¿qué dice el Gobierno sobre su plan con dólares y pesos?. Foto: Redacción InfoArticulos

La remonetización es un proceso en el que se expande la cantidad de dinero en circulación, lo que puede llevar a una inflación. En el caso de la Argentina, la remonetización se está produciendo debido a la flexibilización del cepo y los cambios en las políticas monetarias. El economista Gabriel Caamaño explica que la remonetización no es solo un aumento en la cantidad de dinero en circulación, sino también un cambio en el comportamiento de las entidades financieras y los particulares. Según Caamaño, la remonetización se está produciendo porque las entidades financieras están sumando exposición al sector privado (dar préstamos a empresas o familias) y tienen menos activos del sector público (deuda del Tesoro). Esto significa que el dinero en circulación no solo se está expandiendo, sino que también se está reorientando hacia la economía real. El economista Gabriel Rubinstein también comenta sobre la remonetización, destacando que puede ser un proceso complejo y multifacético. Según Rubinstein, la remonetización puede obedecer a diferentes factores, como una mayor demanda de dólares o una inflación alejada del 0%. En resumen, la remonetización es un proceso en el que se expande la cantidad de dinero en circulación y se reorienta hacia la economía real. Es importante tener en cuenta que este proceso puede llevar a una inflación y que su análisis debe ser cuidadoso y multifacético.