El mandatario envió al canciller a China para seguir adelante con las conversaciones comerciales; desde el Ejecutivo aseguran que no hay presión alguna por parte del líder estadounidense en la negociación de un acuerdo comercial - LA NACION
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 14:48
El ministro de Economía, Javier Milei, se libró de una reunión tensa al no asistir a la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y China.. Foto: Redacción InfoArt
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegó desde Rusia, luego de su encuentro con Vladimir Putin. El chileno Gabriel Boric aceleró su presencia para arribar desde Japón, y el colombiano Gustavo Petro llegó, puntual y a tiempo, para cumplir con su misión de co-organizador.
Con esas presencias y la de otros presidentes latinoamericanos, se desarrolla por estas horas en Beijing la cumbre China-Celac, considerada vital para el gobierno de Xi Jinping en su frontal pelea comercial contra los Estados Unidos, más allá del acercamiento de estos días entre las principales potencias mundiales.
Sin el presidente Javier Milei-que había prometido su presencia en el foro luego de la pasada renovación del swap con el gigante asiático, el año pasado-ni el canciller Gerardo Werthein, están en la capital china em representación de la Argentina el vicecanciller, Eduardo Bustamante, y el jefe de gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, según confirmaron a InfoArticulos fuentes oficiales.
Una delegación de segundo nivel que contrasta con las de varios de sus vecinos, y coincide con la decisión del gobierno libertario de privilegiar su estrecho vínculo con la administración Trump, con quien en estos días se negocia un acuerdo para reforzar las reservas.
Se espera que al término de la reunión se aprueben compromisos conjuntos por la paz y la cooperación en distintas áreas, al margen del ofrecimiento de financiamiento que Xi Jinping lleva adelante por US$ 9200 millones para países de América latina y el Caribe, integrantes todos de la Celac.
Mientras en Balcarce 50 evitaban confirmar si la ausencia del Presidente respondió a una sugerencia de Washington, voces opositoras recordaron que varios funcionarios de la administración Trump recomendaron a Milei abandonar el swap de monedas con China, cuya renovación por parte de Beijing le permitió al Gobierno fortalecer sus reservas en momentos críticos de la gestión libertaria.
Días antes de la última renovación del intercambio de monedas, el representante de Trump para América latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó que Washington buscaba asegurarse «que ningún acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China». Desde la cancillería china le contestaron que «El swap de divisas de China con Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien acogido por el gobierno argentino».